2912 lines
		
	
	
		
			150 KiB
		
	
	
	
		
			HTML
		
	
	
	
	
	
			
		
		
	
	
			2912 lines
		
	
	
		
			150 KiB
		
	
	
	
		
			HTML
		
	
	
	
	
	
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 3.2//EN">
 | 
						|
<HTML>
 | 
						|
  <HEAD>
 | 
						|
    <META http-equiv="Content-Type" content=
 | 
						|
    "text/html; charset=iso-8859-1">
 | 
						|
    <META name="DESIGNER" content="Normativas">
 | 
						|
 | 
						|
    <TITLE>... - - - - - - - - - - - - - - - - -=[ Normativas de seguridad
 | 
						|
    ]=- - - - - - - - - - - - - -</TITLE>
 | 
						|
    <LINK rel="stylesheet" type="text/css" href="../protel.css" body=
 | 
						|
    "../protel.css">
 | 
						|
  </HEAD>
 | 
						|
 | 
						|
  <BODY bgcolor="#000000" text="#FFFF00" link="#00FF00">
 | 
						|
    <A name="inicio"></A> 
 | 
						|
 | 
						|
    <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
 | 
						|
      <TR>
 | 
						|
        <TD><IMG src="../images/marco/esi.gif" width="11" height=
 | 
						|
        "11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
        <TD background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
 | 
						|
        "../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
        <TD background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
 | 
						|
        "../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"><IMG src=
 | 
						|
        "../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
 | 
						|
      </TR>
 | 
						|
 | 
						|
      <TR>
 | 
						|
        <TD background="../images/marco/vi.gif"><IMG src=
 | 
						|
        "../images/marco/vi.gif" width="11" height="11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
        <TD valign="top" background="../images/marco/hi-r.gif">
 | 
						|
          <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
 | 
						|
            <TR>
 | 
						|
              <TD><IMG src="../images/boton/i.gif" width="16" height=
 | 
						|
              "15"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
              <TD><A href="index.htm"><FONT size="1" face=
 | 
						|
              "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" alt=
 | 
						|
              "Regresar al principio" border="0" width="19" height=
 | 
						|
              "15"></FONT></A></TD>
 | 
						|
 | 
						|
              <TD><A href="index.htm"><FONT size="1" face=
 | 
						|
              "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" alt=
 | 
						|
              "Regresar al principio" border="0" width="19" height=
 | 
						|
              "15"></FONT></A></TD>
 | 
						|
 | 
						|
              <TD background="../images/boton/f.gif">R.D. 137/1993
 | 
						|
              (Reglamento de armas) - Parte I</TD>
 | 
						|
 | 
						|
              <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
 | 
						|
              src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
 | 
						|
              "15"></FONT></TD>
 | 
						|
 | 
						|
              <TD background="../images/boton/f.gif">-</TD>
 | 
						|
 | 
						|
              <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
 | 
						|
              src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
 | 
						|
              "15"></FONT></TD>
 | 
						|
 | 
						|
              <TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
 | 
						|
              "javascript:window.close();">cerrar</A></TD>
 | 
						|
 | 
						|
              <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face="Arial Black"><IMG
 | 
						|
              src="../images/boton/u.gif" width="19" height=
 | 
						|
              "15"></FONT><IMG src="../images/boton/d.gif" width="16"
 | 
						|
              height="15"></TD>
 | 
						|
            </TR>
 | 
						|
          </TABLE>
 | 
						|
        </TD>
 | 
						|
 | 
						|
        <TD valign="top"><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11"
 | 
						|
        height="11"></TD>
 | 
						|
      </TR>
 | 
						|
 | 
						|
      <TR>
 | 
						|
        <TD><IMG src="../images/marco/eii.gif" width="11" height=
 | 
						|
        "11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
        <TD background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
 | 
						|
        "../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
        <TD><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11" height=
 | 
						|
        "11"></TD>
 | 
						|
      </TR>
 | 
						|
    </TABLE>
 | 
						|
 | 
						|
    <DIV align="center">
 | 
						|
      <CENTER>
 | 
						|
        <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="550"
 | 
						|
        bgcolor="#000000" bordercolordark="#F0C104" bordercolorlight=
 | 
						|
        "#FCE27C">
 | 
						|
          <TR>
 | 
						|
            <TD>
 | 
						|
              <FONT color="#FF0000" face="Arial"><STRONG><BR>
 | 
						|
              </STRONG></FONT> <BR>
 | 
						|
               
 | 
						|
 | 
						|
              <H4 align="center">REAL DECRETO 137/1993, DE 29 DE ENERO,
 | 
						|
              POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ARMAS</H4>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Los artículos 3, 6 y 7 de la Ley Orgánica
 | 
						|
              1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la
 | 
						|
              Seguridad Ciudadana, disponen que la Administración
 | 
						|
              del Estado establecerá los requisitos y condiciones
 | 
						|
              de la fabricación, comercio, tenencia y uso de armas,
 | 
						|
              facultando al Gobierno dichos preceptos, así como la
 | 
						|
              disposición final cuarta, para reglamentar la materia
 | 
						|
              y establecer las medidas de control necesarias y atribuyendo
 | 
						|
              al Ministro del Interior el ejercicio de las competencias en
 | 
						|
              la materia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Ello obliga a efectuar una profunda actualización
 | 
						|
              del vigente Reglamento de Armas, teniendo en cuenta,
 | 
						|
              complementariamente, lo dispuesto en los artículos 23
 | 
						|
              y siguientes de la propia Ley Orgánica en materia de
 | 
						|
              infracciones y sanciones.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>En la misma línea impulsa la necesidad de
 | 
						|
              transponer al derecho interno la Directiva 91/477/CEE, del
 | 
						|
              Consejo, de 18 de junio de 1991, sobre el control de la
 | 
						|
              adquisición y tenencia de armas, cuyo contenido
 | 
						|
              coincide sustancialmente con el capítulo sobre Armas
 | 
						|
              de Fuego y Municiones del Convenio de aplicación del
 | 
						|
              Acuerdo de Schengen y cuyo artículo 18 establece que
 | 
						|
              los Estados miembros pondrán en vigor las
 | 
						|
              disposiciones legales, reglamentarias y administrativas
 | 
						|
              necesarias para su cumplimiento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>No obstante, hay que tener en cuenta a este respecto que
 | 
						|
              el ámbito del Reglamento de Armas es más
 | 
						|
              amplio que el de la Directiva, ya que aquél comprende
 | 
						|
              no sólo las armas de fuego sino también las
 | 
						|
              armas blancas, las de aire comprimido y todas aquellas,
 | 
						|
              tradicionales o modernas, de uso deportivo; y pretende
 | 
						|
              regular las armas de propiedad privada que pueden poseer y
 | 
						|
              utilizar los particulares y los miembros de las Fuerzas
 | 
						|
              Armadas, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los
 | 
						|
              Servicios de Seguridad Privada.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Por otra parte, transcurridos once años, desde la
 | 
						|
              aprobación del vigente Reglamento de Armas por el
 | 
						|
              Real Decreto 2179/1981, de 24 de julio, la incidencia de muy
 | 
						|
              diversas circunstancias ha determinado la necesidad de
 | 
						|
              llevar a cabo la modificación de muchos de sus
 | 
						|
              preceptos, de modo que el Reglamento pueda seguir siendo un
 | 
						|
              eficaz instrumento auxiliar al servicio del mantenimiento de
 | 
						|
              la seguridad ciudadana, mediante el control por el Estado de
 | 
						|
              la fabricación, comercialización, tenencia y
 | 
						|
              uso de armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Se trata fundamentalmente del progreso de la
 | 
						|
              técnica, que incorpora continuamente al mercado
 | 
						|
              nuevos tipos y modelos de armas, o perfecciona
 | 
						|
              sustancialmente los existentes; de la evolución de la
 | 
						|
              normativa, que modifica frecuentemente las denominaciones,
 | 
						|
              finalidades y competencias de los órganos
 | 
						|
              administrativos; de la ampliación de la capacidad
 | 
						|
              adquisitiva y de la variación de los usos sociales,
 | 
						|
              que permiten incrementar constantemente las apetencias y las
 | 
						|
              necesidades subjetivas de los ciudadanos de adquirir armas,
 | 
						|
              con fines de seguridad, de ocio y esparcimiento, o de simple
 | 
						|
              ornato y coleccionismo; o se trata sencillamente de la
 | 
						|
              experiencia en la interpretación y aplicación
 | 
						|
              del propio Reglamento a través de la cual se ha
 | 
						|
              detectado la inadecuación de algunas de sus normas o
 | 
						|
              su disfuncionalidad para la consecución de los
 | 
						|
              objetivos perseguidos por las mismas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>En su virtud, a propuesta del Ministro del Interior, de
 | 
						|
              acuerdo con el Consejo de Estado, y previa
 | 
						|
              deliberación del Consejo de Ministros en su
 | 
						|
              reunión del día 29 de enero de 1993,</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>D I S P O N G O :</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><B>Artículo único.</B></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Se aprueba el Reglamento de Armas cuyo texto se inserta a
 | 
						|
              continuación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición adicional
 | 
						|
              única.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Los apartados que se mencionan del anexo 1, enfermedades
 | 
						|
              o defectos que serán causa de denegación de
 | 
						|
              licencias, permisos y tarjetas de armas, del Real Decreto
 | 
						|
              2283/1985, de 4 de diciembre, por el que se regula la
 | 
						|
              emisión de los informes de aptitud necesarios para la
 | 
						|
              obtención de licencias, permisos y tarjetas de armas,
 | 
						|
              quedarán redactados en la forma que para cada uno de
 | 
						|
              ellos se determina a continuación:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Después del apartado 25, se incorpora un
 | 
						|
              párrafo nuevo del siguiente tenor:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>No obstante lo dispuesto en los apartados 22, 23, 24 y
 | 
						|
              25, pese a la existencia de los defectos físicos a
 | 
						|
              que se refieren, los órganos competentes
 | 
						|
              podrán disponer la expedición de las licencias
 | 
						|
              de armas solicitadas, tras comprobar, a través de las
 | 
						|
              oportunas pruebas, la aptitud de los interesados para el
 | 
						|
              manejo, bien de armas normales o bien de armas adaptadas
 | 
						|
              para el uso por personas discapacitadas. También
 | 
						|
              podrán disponer la expedición de las licencias
 | 
						|
              solicitadas, si los interesados dispusieran de
 | 
						|
              prótesis adecuadas para subsanar las deficiencias que
 | 
						|
              padecieren o las armas hubieran sido objeto de las
 | 
						|
              necesarias adaptaciones dando cumplimiento a lo dispuesto en
 | 
						|
              el Reglamento de Armas sobre aprobación de modelos o
 | 
						|
              prototipos, siempre que los facultativos encargados de la
 | 
						|
              realización de las pruebas previas a la
 | 
						|
              emisión de los informes de aptitud, certifiquen
 | 
						|
              acerca de la idoneidad funcional y suficiencia de tales
 | 
						|
              prótesis y adaptaciones para el manejo de las armas
 | 
						|
              de que se trate.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Después del apartado 26 se adiciona un apartado
 | 
						|
              nuevo, redactado en los siguientes términos:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>27. Cuando, a juicio de los facultativos encargados de
 | 
						|
              realizar las pruebas, se entendiese que, por razones de edad
 | 
						|
              o de posible evolución de la enfermedad o defecto de
 | 
						|
              los interesados, no se puede emitir el correspondiente
 | 
						|
              informe de aptitud para la totalidad del período
 | 
						|
              normal de duración de las licencias o permisos
 | 
						|
              solicitados, lo harán constar así en los
 | 
						|
              certificados que emitan, determinando la duración
 | 
						|
              para la que a su juicio puedan expedirse
 | 
						|
              aquéllos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición transitoria
 | 
						|
              primera.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Dentro del plazo de un año, a contar desde la
 | 
						|
              fecha de entrada en vigor del presente Real Decreto, todas
 | 
						|
              las personas que se encuentren en territorio español
 | 
						|
              y estén en posesión de armas cuya tenencia
 | 
						|
              requiera licencia o tarjeta, careciendo de ellas,
 | 
						|
              deberán realizar los trámites necesarios para
 | 
						|
              su obtención o, en caso contrario, depositar las
 | 
						|
              armas en una Intervención de Armas de la Guardia
 | 
						|
              Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición transitoria
 | 
						|
              segunda.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>En el plazo de dos años a contar desde la indicada
 | 
						|
              fecha o, en su caso, dentro del plazo de vigencia de las
 | 
						|
              correspondientes licencias deberán adaptarse al
 | 
						|
              régimen establecido en el Reglamento, aprobado por el
 | 
						|
              presente Real Decreto, las personas que en la misma fecha se
 | 
						|
              encontrasen legalmente en posesión de armas cuya
 | 
						|
              tenencia por particulares se declara prohibida o cuyo
 | 
						|
              régimen de adquisición, tenencia o uso se
 | 
						|
              modifica en el nuevo Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición derogatoria
 | 
						|
              única.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>A la entrada en vigor del presente Real Decreto, quedan
 | 
						|
              derogados:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. El Real Decreto 2179/1981, de 24 de julio, por el que
 | 
						|
              se aprueba el Reglamento de Armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. El artículo 1 del Real Decreto 2283/1985, de 4
 | 
						|
              de diciembre, por el que se regula la emisión de los
 | 
						|
              informes de aptitud necesarios para la obtención de
 | 
						|
              licencias, permisos y tarjetas de armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. El artículo 5 del Real Decreto 1631/1992, de 29
 | 
						|
              de diciembre, sobre restricciones a la circulación de
 | 
						|
              ciertos bienes y mercancías.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Las demás disposiciones, de igual o inferior
 | 
						|
              rango, que se opongan a lo dispuesto en el presente Real
 | 
						|
              Decreto.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición final primera.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>El presente Real Decreto y el Reglamento de Armas
 | 
						|
              aprobado por él entrarán en vigor a los dos
 | 
						|
              meses de su publicación en el Boletín Oficial
 | 
						|
              del Estado .</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición final segunda.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Se autoriza al Ministro del Interior para aprobar y poner
 | 
						|
              en vigor el modelo de la Tarjeta Europea de Armas de Fuego,
 | 
						|
              teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 113
 | 
						|
              del Reglamento de Armas y en el anexo II de la Directiva
 | 
						|
              91/477/CEE, del Consejo, de 18 de junio, sobre el control de
 | 
						|
              la adquisición y tenencia de armas, así como
 | 
						|
              los modelos de los restantes documentos necesarios para la
 | 
						|
              aplicación del Reglamento de Armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición final tercera.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Mediante Órdenes del Ministro del Interior,
 | 
						|
              dictadas a propuesta de la Dirección General de la
 | 
						|
              Guardia Civil, previo informe favorable de la
 | 
						|
              Comisión Interministerial Permanente de Armas y
 | 
						|
              Explosivos, se podrá determinar, entre los
 | 
						|
              regímenes comprendidos en el Reglamento, el
 | 
						|
              aplicable:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) A las armas no comprendidas específicamente en
 | 
						|
              ninguna de las categorías configuradas en el
 | 
						|
              artículo 3.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) A las armas cuyos modelos se hayan comenzado a
 | 
						|
              fabricar con posterioridad a la entrada en vigor de este
 | 
						|
              Real Decreto.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) A las armas combinadas o que presenten caracteres
 | 
						|
              correspondientes a dos o más categorías, a
 | 
						|
              cuyo efecto se tendrán en cuenta las
 | 
						|
              características físicas de las armas, las
 | 
						|
              modalidades posibles de autorización y las
 | 
						|
              demás circunstancias que concurran.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición final cuarta.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Se considerarán prohibidas, en la medida
 | 
						|
              determinada en los artículos 4 y 5 del Reglamento,
 | 
						|
              las armas o imitaciones que en lo sucesivo se declaren
 | 
						|
              incluidas en cualesquiera de sus apartados, mediante Ordenes
 | 
						|
              del Ministro del Interior, dictadas a propuesta de la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil, previo informe
 | 
						|
              de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y
 | 
						|
              Explosivos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Disposición final quinta.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Por Orden del Ministro del Interior se determinará
 | 
						|
              la forma en que los armeros podrán llevar los libros
 | 
						|
              y cumplimentar otras obligaciones documentales establecidas
 | 
						|
              por el Reglamento de Armas, por procedimientos
 | 
						|
              informáticos o por cualquier otro idóneo para
 | 
						|
              alcanzar las finalidades perseguidas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><FONT size="4"><STRONG>REGLAMENTO DE
 | 
						|
              ARMAS</STRONG></FONT></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><B>Capítulo preliminar:</B>
 | 
						|
              <STRONG>Disposiciones generales</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 1.ª <EM>Objeto y
 | 
						|
              ámbito</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 1.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. De conformidad con lo dispuesto en los
 | 
						|
              artículos 6, 7, 23 y siguientes de la Ley
 | 
						|
              Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre
 | 
						|
              Protección de la Seguridad Ciudadana, el presente
 | 
						|
              Reglamento regula los requisitos y condiciones de la
 | 
						|
              fabricación y reparaciones de armas, sus imitaciones
 | 
						|
              y réplicas, y de sus piezas fundamentales, así
 | 
						|
              como todo lo concerniente a su circulación,
 | 
						|
              almacenamiento y comercio, su adquisición y
 | 
						|
              enajenación, su tenencia y utilización,
 | 
						|
              determinando las medidas de control necesarias para el
 | 
						|
              cumplimiento de tales requisitos y condiciones, con objeto
 | 
						|
              de salvaguardar la seguridad pública. Sus preceptos
 | 
						|
              serán supletorios de cualquier otra
 | 
						|
              disposición que, con distinta finalidad, contenga
 | 
						|
              normas referentes a dichas materias.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Se considerarán piezas fundamentales: De
 | 
						|
              pistolas, armazón, cañón y cerrojo; de
 | 
						|
              revólveres, armazón, cañón y
 | 
						|
              cilindro; de escopetas, básculas y
 | 
						|
              cañón; y de rifles, cerrojo y
 | 
						|
              cañón.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. El régimen de adquisición,
 | 
						|
              almacenamiento, circulación, comercio y tenencia de
 | 
						|
              municiones será, con carácter general y sin
 | 
						|
              perjuicio de las normas especiales que las regulen, el
 | 
						|
              relativo a la adquisición, almacenamiento,
 | 
						|
              circulación, comercio y tenencia de las armas de
 | 
						|
              fuego correspondientes.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Quedan excluidos del ámbito de
 | 
						|
              aplicación de este Reglamento, y se regirán
 | 
						|
              por la normativa especial dictada al efecto, la
 | 
						|
              adquisición, tenencia y uso de armas por las Fuerzas
 | 
						|
              Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para el
 | 
						|
              desarrollo de sus funciones también quedan excluidos
 | 
						|
              los establecimientos e instalaciones de dichas Fuerzas y
 | 
						|
              Cuerpos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 2.ª
 | 
						|
              <EM>Definiciones</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 2.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>A los efectos del presente Reglamento, en relación
 | 
						|
              con las armas de fuego y con la munición para armas
 | 
						|
              de fuego, se entenderá por:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Arma de fuego corta : El arma de fuego cuyo
 | 
						|
              cañón no exceda de 30 centímetros o
 | 
						|
              cuya longitud total no exceda de 60 centímetros.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Arma de fuego larga : Cualquier arma de fuego que no
 | 
						|
              sea un arma de fuego corta.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) Arma automática : El arma de fuego que se
 | 
						|
              recarga automáticamente después de cada
 | 
						|
              disparo y con la que es posible efectuar varios disparos
 | 
						|
              sucesivos al accionar el disparador una sola vez.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>d) Arma semiautomática : El arma de fuego que
 | 
						|
              después de cada disparo se recarga
 | 
						|
              automáticamente y con la que sólo es posible
 | 
						|
              efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>e) Arma de repetición : El arma de fuego que se
 | 
						|
              recarga después de cada disparo, mediante un
 | 
						|
              mecanismo accionado por el tirador que introduce en el
 | 
						|
              cañón un cartucho colocado previamente en el
 | 
						|
              depósito de municiones.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>f) Arma de un solo tiro : El arma de fuego sin
 | 
						|
              depósito de municiones, que se carga antes de cada
 | 
						|
              disparo mediante la introducción manual de un
 | 
						|
              cartucho en la recámara o en un alojamiento especial
 | 
						|
              a la entrada del cañón.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>g) Munición con balas perforantes : La
 | 
						|
              munición de uso militar con balas blindadas de
 | 
						|
              núcleo duro perforante.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>h) Munición con balas explosivas : La
 | 
						|
              munición de uso militar con balas que contengan una
 | 
						|
              carga que explota por impacto.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>i) Munición con balas incendiarias : La
 | 
						|
              munición de uso militar con balas que contengan una
 | 
						|
              mezcla química que se inflama al contacto con el aire
 | 
						|
              o por impacto.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 3.ª
 | 
						|
              <EM>Clasificación de las armas reglamentadas</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 3.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Se entenderá por armas y armas de fuego
 | 
						|
              reglamentadas, cuya adquisición, tenencia y uso
 | 
						|
              pueden ser autorizados o permitidos con arreglo a lo
 | 
						|
              dispuesto en este Reglamento, los objetos que, teniendo en
 | 
						|
              cuenta sus características, grado de peligrosidad y
 | 
						|
              destino o utilización, se enumeran y clasifican en el
 | 
						|
              presente artículo en las siguientes
 | 
						|
              categorías:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><EM>1.ª  categoría.</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Armas de fuego cortas: Comprende las pistolas y
 | 
						|
              revólveres.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><EM>2.ª  categoría:</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Armas de fuego largas para vigilancia y
 | 
						|
              guardería: Son las armas largas que
 | 
						|
              reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio
 | 
						|
              del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta
 | 
						|
              o de conformidad con el mismo, como específicas para
 | 
						|
              desempeñar funciones de vigilancia y
 | 
						|
              guardería.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Armas de fuego largas rayadas: Se comprenden aquellas
 | 
						|
              armas utilizables para caza mayor. También comprende
 | 
						|
              los cañones estriados adaptables a escopetas de caza,
 | 
						|
              con recámara para cartuchos metálicos, siempre
 | 
						|
              que, en ambos supuestos, no estén clasificadas como
 | 
						|
              armas de guerra.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><EM>3.ª  categoría:</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de
 | 
						|
              calibre 5,6 milímetros (.22 americano), de
 | 
						|
              percusión anular, bien sean de un disparo, bien de
 | 
						|
              repetición o semiautomáticas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Escopetas y demás armas de fuego largas de
 | 
						|
              ánima lisa, o que tengan cañón con
 | 
						|
              rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas
 | 
						|
              reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de
 | 
						|
              caza, no incluidas entre las armas de guerra.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean
 | 
						|
              lisas o rayadas, siempre que la energía
 | 
						|
              cinética del proyectil en boca exceda de 24,2
 | 
						|
              julios.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><EM>4.ª  categoría:</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y
 | 
						|
              de repetición; y revólveres de doble
 | 
						|
              acción, accionadas por aire u otro gas comprimido no
 | 
						|
              asimiladas a escopetas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y
 | 
						|
              de un solo tiro, y revólveres de acción
 | 
						|
              simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no
 | 
						|
              asimiladas a escopetas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><EM>5.ª  categoría:</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las armas blancas y en general las de hoja cortante o
 | 
						|
              punzante no prohibidas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Los cuchillos o machetes usados por unidades militares
 | 
						|
              o que sean imitación de los mismos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><EM>6.ª  categoría:</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Armas de fuego antiguas o históricas, sus
 | 
						|
              reproducciones y asimiladas, conservadas en museos
 | 
						|
              autorizados por el Ministerio de Defensa, si son
 | 
						|
              dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y
 | 
						|
              por el Ministerio del Interior, en los restantes casos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de
 | 
						|
              fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1870, y
 | 
						|
              las reproducciones o réplicas de las mismas, a menos
 | 
						|
              que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra
 | 
						|
              o a armas prohibidas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>La antigüedad será fijada por el Ministerio
 | 
						|
              de Defensa, que aprobará los prototipos o copias de
 | 
						|
              los originales, comunicándolo a la Dirección
 | 
						|
              General de la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Las restantes armas de fuego que se conserven por su
 | 
						|
              carácter histórico o artístico, dando
 | 
						|
              cumplimiento a lo prevenido en los artículos 107 y
 | 
						|
              108 del presente Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. En general, las armas de avancarga.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><EM>7.ª  categoría:</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Armas de inyección anestésica capaces de
 | 
						|
              lanzar proyectiles que faciliten la captura o control de
 | 
						|
              animales, anestesiándolos a distancia durante
 | 
						|
              algún tiempo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Las ballestas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Las armas para lanzar cabos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Las armas de sistema Flobert .</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>5. Los arcos, las armas para lanzar líneas de
 | 
						|
              pesca y los fusiles de pesca submarina que sirvan para
 | 
						|
              disparar flechas o arpones, eficaces para la pesca y para
 | 
						|
              otros fines deportivos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>6. Los revólveres o pistolas detonadoras y las
 | 
						|
              pistolas lanzabengalas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 4.ª <EM>Armas
 | 
						|
              prohibidas</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 4.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Se prohíbe la fabricación,
 | 
						|
              importación, circulación, publicidad,
 | 
						|
              compraventa, tenencia y uso de las siguientes armas o de sus
 | 
						|
              imitaciones:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Las armas de fuego que sean resultado de modificar
 | 
						|
              sustancialmente las características de
 | 
						|
              fabricación u origen de otras armas, sin la
 | 
						|
              reglamentaria autorización de modelo o prototipo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Las armas largas que contengan dispositivos
 | 
						|
              especiales, en su culata o mecanismos, para alojar pistolas
 | 
						|
              u otras armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) Las pistolas y revólveres que lleven adaptado
 | 
						|
              un culatín.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>d) Las armas de fuego para alojar o alojadas en el
 | 
						|
              interior de bastones u otros objetos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>e) Las armas de fuego simuladas bajo apariencia de
 | 
						|
              cualquier otro objeto.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>f) Los bastones-estoque, los puñales de cualquier
 | 
						|
              clase y las navajas llamadas automáticas. Se
 | 
						|
              considerarán puñales a estos efectos las armas
 | 
						|
              blancas de hoja menor de 11 centímetros, de dos filos
 | 
						|
              y puntiaguda.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>g) Las armas de fuego, de aire u otro gas comprimido,
 | 
						|
              reales o simuladas, combinadas con armas blancas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>h) Las defensas de alambre o plomo; los rompecabezas; las
 | 
						|
              llaves de pugilato, con o sin púas; los tiragomas y
 | 
						|
              cerbatanas perfeccionados; los munchacos y xiriquetes,
 | 
						|
              así como cualesquiera otros instrumentos
 | 
						|
              especialmente peligrosos para la integridad física de
 | 
						|
              las personas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. No se considerará prohibida la tenencia de las
 | 
						|
              armas relacionadas en el presente artículo por los
 | 
						|
              museos, coleccionistas u organismos a que se refiere el
 | 
						|
              artículo 107, con los requisitos y condiciones
 | 
						|
              determinados en él.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 5.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Queda prohibida la publicidad, compraventa, tenencia y
 | 
						|
              uso, salvo por funcionarios especialmente habilitados, y de
 | 
						|
              acuerdo con lo que dispongan las respectivas normas
 | 
						|
              reglamentarias de:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Las armas semiautomáticas de las
 | 
						|
              categorías 2..2 y 3..2, cuya capacidad de carga sea
 | 
						|
              superior a cinco cartuchos, incluido el alojado en la
 | 
						|
              recámara, o cuya culata sea plegable o
 | 
						|
              eliminable.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Los sprays de defensa personal y todas aquellas armas
 | 
						|
              que despidan gases o aerosoles, así como cualquier
 | 
						|
              dispositivo que comprenda mecanismos capaces de proyectar
 | 
						|
              sustancialmente estupefacientes, tóxicas o
 | 
						|
              corrosivas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>De lo dispuesto en el presente apartado se
 | 
						|
              exceptúan los sprays de defensa personal que, en
 | 
						|
              virtud de la correspondiente aprobación del
 | 
						|
              Ministerio de Sanidad y Consumo, previo informe de la
 | 
						|
              Comisión Interministerial Permanente de Armas y
 | 
						|
              Explosivos, se consideren permitidos, en cuyo caso
 | 
						|
              podrán venderse en las armerías a personas que
 | 
						|
              acrediten su mayoría de edad mediante la
 | 
						|
              presentación del documento nacional de identidad,
 | 
						|
              pasaporte, autorización o tarjeta de residencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) Las defensas eléctricas, de goma, tonfas o
 | 
						|
              similares.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>d) Los silenciadores aplicables a armas de fuego.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>e) La cartuchería con balas perforantes,
 | 
						|
              explosivas o incendiarias, así como los proyectiles
 | 
						|
              correspondientes.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>f) Las municiones para pistolas y revólveres con
 | 
						|
              proyectiles dum-dum o de punta hueca, así como los
 | 
						|
              propios proyectiles.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>g) Las armas de fuego largas de cañones
 | 
						|
              recortados.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Queda prohibida la tenencia, salvo en el propio
 | 
						|
              domicilio como objeto de adorno o de coleccionismo, con
 | 
						|
              arreglo a lo dispuesto en el apartado b) del artículo
 | 
						|
              107 de este Reglamento, de imitaciones de armas de fuego que
 | 
						|
              por sus características externas puedan inducir a
 | 
						|
              confusión sobre su auténtica naturaleza,
 | 
						|
              aunque no puedan ser transformadas en armas de fuego.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Se exceptúan de la prohibición aquellas
 | 
						|
              cuyos modelos hayan sido aprobados previamente por la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil, con arreglo a
 | 
						|
              la normativa dictada por el Ministerio del Interior.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Queda prohibido el uso por particulares de cuchillos,
 | 
						|
              machetes y demás armas blancas que formen parte de
 | 
						|
              armamentos debidamente aprobados por autoridades u
 | 
						|
              organismos competentes. Su venta requerirá la
 | 
						|
              presentación y anotación del documento
 | 
						|
              acreditativo del cargo o condición de las personas
 | 
						|
              con derecho al uso de dichos armamentos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>También se prohíbe la
 | 
						|
              comercialización, publicidad, compraventa, tenencia y
 | 
						|
              uso de las navajas no automáticas cuya hoja exceda de
 | 
						|
              11 centímetros, medidos desde el reborde o tope del
 | 
						|
              mango hasta el extremo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>No se considerarán comprendidas en las
 | 
						|
              prohibiciones anteriores, la fabricación y
 | 
						|
              comercialización con intervención de la
 | 
						|
              Guardia Civil, en la forma prevenida en los artículos
 | 
						|
              12.2 y 106 de este Reglamento, la compraventa y la tenencia
 | 
						|
              exclusivamente en el propio domicilio, con fines de ornato y
 | 
						|
              coleccionismo, de las navajas no automáticas cuya
 | 
						|
              hoja exceda de 11 centímetros.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 5.ª <EM>Armas de
 | 
						|
              guerra</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 6.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Se consideran armas de guerra, quedando en
 | 
						|
              consecuencia prohibidos su adquisición, tenencia y
 | 
						|
              uso por particulares:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre
 | 
						|
              igual o superior a 20 milímetros.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre
 | 
						|
              inferior a 20 milímetros, cuyos calibres sean
 | 
						|
              considerados por el Ministerio de Defensa como de
 | 
						|
              guerra.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) Armas de fuego automáticas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>d) Las municiones para las armas indicadas en los
 | 
						|
              apartados a) y b).</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>e) Los conjuntos, subconjuntos y piezas fundamentales de
 | 
						|
              las armas y municiones indicadas en los apartados a) a d),
 | 
						|
              así como, en su caso, sus sistemas entrenadores o
 | 
						|
              subcalibres.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>f) Bombas de aviación, misiles, cohetes, torpedos,
 | 
						|
              minas, granadas, así como sus subconjuntos y piezas
 | 
						|
              fundamentales.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>g) Las no incluidas en los apartados anteriores y que se
 | 
						|
              consideren como de guerra por el Ministerio de Defensa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Corresponde al Gobierno, a propuesta conjunta de los
 | 
						|
              Ministerios de Defensa y del Interior, determinar las armas
 | 
						|
              comprendidas en este artículo que pueden ser
 | 
						|
              utilizadas como dotación de los miembros de las
 | 
						|
              Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 6.ª
 | 
						|
              <EM>Intervención e inspección</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="left"><STRONG>Artículo 7.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="left">En la forma dispuesta en este Reglamento,
 | 
						|
              intervienen:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="left">a) El Ministerio del Interior, en
 | 
						|
              cumplimiento de la función de garantizar la seguridad
 | 
						|
              pública y en ejercicio de las competencias en materia
 | 
						|
              de armas, reguladas en la Ley Orgánica 1/1992, de 21
 | 
						|
              de febrero, sobre Protección de la Seguridad
 | 
						|
              Ciudadana, a través de la Dirección General de
 | 
						|
              la Guardia Civil, en todas las funciones derivadas de la
 | 
						|
              legislación vigente sobre armas y especialmente en la
 | 
						|
              fabricación, reparación, circulación,
 | 
						|
              almacenamiento, comercio, adquisición,
 | 
						|
              enajenación, depósito, tenencia y uso de las
 | 
						|
              armas; y a través de la Dirección General de
 | 
						|
              la Policía, en la tenencia y uso de armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) El Ministerio de Defensa, en cumplimiento de la
 | 
						|
              función de salvaguardar la seguridad nacional, a
 | 
						|
              través de la Dirección General de Armamento y
 | 
						|
              Material, en la autorización de las instalaciones y
 | 
						|
              fábricas de armas de guerra y en la
 | 
						|
              fabricación y en la concesión de las
 | 
						|
              autorizaciones de salidas de dichas armas de los centros de
 | 
						|
              producción de las mismas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la
 | 
						|
              regulación y gestión de las licencias de
 | 
						|
              importación y exportación de armas
 | 
						|
              reglamentadas, en la autorización de instalaciones
 | 
						|
              industriales y en la fabricación de las armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>d) El Ministro de Asuntos Exteriores, mediante la
 | 
						|
              Dirección General de Relaciones Económicas
 | 
						|
              Internacionales, en la autorización de
 | 
						|
              tránsito por territorio español, de armas y
 | 
						|
              municiones procedentes del extranjero.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>A través de la Dirección General de
 | 
						|
              Protocolo, Cancillería y Órdenes, se
 | 
						|
              realizarán las actuaciones oportunas, en
 | 
						|
              colaboración directa con la Dirección General
 | 
						|
              de la Guardia Civil, para tramitar la solicitud y
 | 
						|
              concesión de las licencias y autorizaciones
 | 
						|
              especiales de armas requeridas por:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1.º El personal español afecto al Servicio
 | 
						|
              Exterior.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2.º Los extranjeros acreditados en las Embajadas,
 | 
						|
              Oficinas consulares y Organismos internacionales con sede o
 | 
						|
              representación ante el Reino de España.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3.º Los agentes de seguridad extranjeros en
 | 
						|
              tránsito, o que acompañen a personalidades o
 | 
						|
              autoridades de su país, en misión oficial.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 8.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Para efectuar la intervención, la Guardia Civil
 | 
						|
              procederá a inspeccionar, cuantas veces lo considere
 | 
						|
              preciso y sin necesidad de previo aviso, los diferentes
 | 
						|
              locales de las fábricas, talleres, depósitos o
 | 
						|
              comercios de armas, vehículos que las transporten,
 | 
						|
              lugares de utilización de éstas y todos
 | 
						|
              aquellos que se relacionen directamente con las actividades
 | 
						|
              realizadas en los mismos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Todas las Compañías territoriales de la
 | 
						|
              Guardia Civil dispondrán, para su demarcación
 | 
						|
              respectiva, de una Intervención de Armas ordinaria,
 | 
						|
              sin perjuicio de las especiales que puedan establecerse en
 | 
						|
              aquelllas localidades en que el número de armas a
 | 
						|
              controlar así lo haga necesario.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. En la Intervención Central de Armas y
 | 
						|
              Explosivos de la Dirección General de la Guardia
 | 
						|
              Civil, radicará el Registro Central de Guías y
 | 
						|
              Licencias.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 9.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La Dirección General de la Guardia Civil
 | 
						|
              facilitará a los Servicios de la Dirección
 | 
						|
              General de la Policía el acceso a cuanta
 | 
						|
              información posea, relativa a autorizaciones y
 | 
						|
              licencias de armas, y a sus guías de pertenencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Los indicados centros directivos deberán
 | 
						|
              comunicarse oportunamente, por el medio más
 | 
						|
              rápido, cualquier circunstancia de interés
 | 
						|
              policial de que tuvieran conocimiento en materia de armas,
 | 
						|
              como las relacionadas con el tráfico o el empleo
 | 
						|
              ilícito de armas, pérdida o sustracción
 | 
						|
              de armas o de sus documentaciones, decomiso de las mismas,
 | 
						|
              enajenaciones o cualesquiera otras que afectaran a la
 | 
						|
              tenencia y uso de armas, siempre que fuera necesario a
 | 
						|
              efectos de descubrimiento y persecución de actos
 | 
						|
              delictivos o infracciones.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 7.ª
 | 
						|
              <EM>Armeros</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 10.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. A efectos del presente Reglamento, se entenderá
 | 
						|
              por "armero" toda personal física o jurídica
 | 
						|
              cuya actividad profesional consista, en todo o en parte, en
 | 
						|
              la fabricación, comercio, cambio, alquiler,
 | 
						|
              reparación o transformación de armas de
 | 
						|
              fuego.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Para el ejercicio de la actividad de armero en
 | 
						|
              cualquiera de sus modalidades, se requerirá la
 | 
						|
              obtención de una autorización previa, sobre la
 | 
						|
              base de la comprobación de la honorabilidad privada y
 | 
						|
              profesional del solicitante, de la carencia de antecedentes
 | 
						|
              penales por delito doloso y del cumplimiento de los
 | 
						|
              demás requisitos específicos prevenidos para
 | 
						|
              cada uno de los supuestos en el presente Reglametno. Cuando
 | 
						|
              se trate de personas jurídicas, los requisitos
 | 
						|
              habrán de reunirlos las personas responsables de la
 | 
						|
              dirección de las empresas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. En la forma dispuesta en el presente Reglamento, los
 | 
						|
              armeros deberán llevar registros en los que
 | 
						|
              consignarán todas las entradas y salidas de armas de
 | 
						|
              fuego, con los datos de identificación de cda arma,
 | 
						|
              en particular el tipo, la marca, el modelo, el calibre y el
 | 
						|
              número de fabricación, así como el
 | 
						|
              nombre y la dirección del proveedor y del adquirente.
 | 
						|
              Las Intervenciones de Armas de la Guardia Civil
 | 
						|
              comprobarán periódicamente el cumplimiento de
 | 
						|
              esta obligación por parte de los armeros. Los armeros
 | 
						|
              conservarán dichos registros durante un
 | 
						|
              período de cinco años, incluso tras cesar en
 | 
						|
              la actividad, poniéndolos posteriormente a
 | 
						|
              disposición de la Intervención de Armas de la
 | 
						|
              Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Los titulares y directivos de las empresas que se
 | 
						|
              dediquen a la fabricación de armas de fuego, han de
 | 
						|
              ser ciudadanos españoles y tener su domicilio en
 | 
						|
              territorio español.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Cuando la titularidad corresponda a una persona
 | 
						|
              jurídica, además de ser ésta de
 | 
						|
              nacionalidad española y tener su domicilio en
 | 
						|
              España, deberán ser españoles sus
 | 
						|
              representantes legales y la mitad más uno de los
 | 
						|
              miembros del Consejo de Administración. Cualquier
 | 
						|
              variación que afecte a los representantes o
 | 
						|
              consejeros de la entidad, deberá ser notificada al
 | 
						|
              Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que la
 | 
						|
              pondrá en conocimiento del Ministerio del Interior.
 | 
						|
              En su caso, también deberá ser notificada la
 | 
						|
              variación al Ministerio de Defensa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>La participación económica extranjera
 | 
						|
              directa o indirecta en las empresas no podrá exceder,
 | 
						|
              bajo ningún concepto, del 50 por 100 de su capital.
 | 
						|
              Las alteraciones que se produzcan dentro de dicho porcentaje
 | 
						|
              tendrán que comunicarse al Ministerio de Industria,
 | 
						|
              Comercio y Turismo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P> </P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><STRONG>Capítulo I:
 | 
						|
              Fabricación y reparación</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 1.ª
 | 
						|
              <EM>Fabricación de armas</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 11.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>La fabricación de armas sólo se
 | 
						|
              podrá efectuar en instalaciones oficialmente
 | 
						|
              controladas, que se someterán a las prescripciones
 | 
						|
              generales y especiales del presente Reglamento, aunque la
 | 
						|
              producción se realice en régimen de
 | 
						|
              artesanía.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>La fabricación de armas de guerra se
 | 
						|
              atendrá, además, a las disposiciones
 | 
						|
              específicas que dicte el Consejo de Ministros, a
 | 
						|
              propuesta del Ministro de Defensa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Los talleres podrán fabricar únicamente
 | 
						|
              aquellas piezas para las que estén expresamente
 | 
						|
              autorizados.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>La fabricación de las armas contempladas en este
 | 
						|
              Reglamento, se llevará a cabo en todo caso bajo la
 | 
						|
              supervisión de la Dirección General de la
 | 
						|
              Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 12.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Sin perjuicio de las competencias del Ministerio de
 | 
						|
              Industria, Comercio y Turismo y de otras licencias o
 | 
						|
              autorizaciones estatales, autonómicas o municipales
 | 
						|
              que sean preceptivas, el establecimiento,
 | 
						|
              modificación sustancial o traslado de una
 | 
						|
              fábrica de armas de fuego exigirá
 | 
						|
              autorización especial, que será concedida:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Para las armas de guerra, por la Dirección
 | 
						|
              General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa,
 | 
						|
              que la comunicará a los Ministerios del Interior y de
 | 
						|
              Industria, Comercio y Turismo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Para las armas de fuego de las categorías
 | 
						|
              1.ª a 3.ª, por la Dirección General de la
 | 
						|
              Guardia Civil, que la comunicará al Ministerio de
 | 
						|
              Industria, Comercio y Turismo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Para las fábricas de las restantes armas
 | 
						|
              reglamentadas, sólo será necesaria la
 | 
						|
              comunicación, previa a su apertura,
 | 
						|
              modificación o traslado, a la Dirección
 | 
						|
              General de la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 13.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La expedición de la autorización
 | 
						|
              especial a que se refiere el artículo anterior
 | 
						|
              requerirá la previa instrucción de
 | 
						|
              procedimiento, que se tramitará por la
 | 
						|
              Dirección General competente en cada caso y se
 | 
						|
              iniciará mediante la correspondiente solicitud en la
 | 
						|
              que se hará constar la identidad de los solicitantes
 | 
						|
              y de los representantes legales y de los miembros de sus
 | 
						|
              órganos de gobierno, cuando se trate de personas
 | 
						|
              jurídicas debiendo acompañarse:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Proyecto técnico.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Memoria descriptiva, con detalle de las clases de
 | 
						|
              armas que se propongan fabricar.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) Especificación de los medios de
 | 
						|
              fabricación y capacidad máxima de
 | 
						|
              producción.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>d) Plano topográfico, en el que figure el
 | 
						|
              emplazamiento de la fábrica, en relación con
 | 
						|
              los inmuebles limítrofes.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>e) Especificación de la cuantía de la
 | 
						|
              participación de capital extranjero en el conjunto
 | 
						|
              del plan de financiación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. La concesión de la autorización
 | 
						|
              estará condicionada en todo caso a la
 | 
						|
              obtención de informe favorable, sobre los extremos a
 | 
						|
              que se refieren la documentación e información
 | 
						|
              reseñadas en el apartado anterior, de los Ministerios
 | 
						|
              del Interior y de Industria, Comercio y Turismo, cuando se
 | 
						|
              trate de armas de guerra; y de los Ministerios de Defensa y
 | 
						|
              de Industria, Comercio y Turismo, cuando se trate de armas
 | 
						|
              de fuego de las categorías 1.ª a 3.ª; con
 | 
						|
              arreglo a criterios de seguridad nacional, seguridad
 | 
						|
              ciudadana y seguridad industrial, derivados de las
 | 
						|
              respectivas competencias.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Se estimará como modificación sustancial
 | 
						|
              de una fábrica la sustitución de la
 | 
						|
              fabricación de unas armas por otras; la
 | 
						|
              extensión de la fabricación a otros tipos o
 | 
						|
              clases de armas; y la ampliación de sus instalaciones
 | 
						|
              siempre que suponga un aumento de su producción.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. En los supuestos de cambios de titularidad será
 | 
						|
              necesaria la obtención de una nueva
 | 
						|
              autorización previa de la Dirección General
 | 
						|
              competente y, en su caso, la nueva comunicación a la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>5. Lo dispuesto en este artículo y en el anterior
 | 
						|
              será también aplicable al establecimiento,
 | 
						|
              modificación sustancial y traslado de talleres de
 | 
						|
              producción de piezas que solamente fabriquen piezas
 | 
						|
              fundamentales acabadas de las armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 14.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las autorizaciones relativas a armas de fuego, con
 | 
						|
              excepción de las de la categoría 6.ª, 2,
 | 
						|
              serán concedidas únicamente en el caso de que
 | 
						|
              el fabricante se obligue a realizar los trabajos de montaje
 | 
						|
              dentro de un mismo proceso y en planta industrial de
 | 
						|
              perímetro cerrado. También habrá de
 | 
						|
              obligarse previamente el fabricante a realizar los trabajos
 | 
						|
              de fabricación de piezas fundamentales y de acabado
 | 
						|
              dentro del mismo proceso y en la misma planta industrial de
 | 
						|
              perímetro cerrado, salvo que estos trabajos sean
 | 
						|
              encomendados a talleres que tengan autorización
 | 
						|
              expresa de la Dirección General de la Guardia Civil,
 | 
						|
              en la que se indique el fabricante de armas a que se
 | 
						|
              destinen, y con sujeción a la intervención
 | 
						|
              regulada en este Reglamento. Cuando se trate de escopetas,
 | 
						|
              este requisito solamente será exigible respecto a la
 | 
						|
              carcasa y al cañón.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 15.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Finalizada la instalación, modificación
 | 
						|
              sustancial o traslado de las fábricas de armas de
 | 
						|
              fuego, los servicios de la respectiva Dirección
 | 
						|
              Provincial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y
 | 
						|
              de la Intervención de Armas de la Guardia Civil
 | 
						|
              girarán visita de inspección, para verificar
 | 
						|
              la adecuación de la instalación al proyecto
 | 
						|
              presentado y a la autorización concedida, así
 | 
						|
              como el cumplimiento de las normas reglamentarias,
 | 
						|
              técnicas y de seguridad.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. El resultado de la inspección se
 | 
						|
              comunicará al Gobernador civil de la provincia,
 | 
						|
              quien, si fuese satisfactorio, otorgará la
 | 
						|
              aprobación correspondiente, a efectos de la puesta en
 | 
						|
              marcha de la industria, dando plazo para ello y remitiendo
 | 
						|
              copia de dicha aprobación a la Dirección
 | 
						|
              General de la Guardia Civil, a la Dirección General
 | 
						|
              de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, cuando se
 | 
						|
              trate de armas de guerra, y a la Dirección Provincial
 | 
						|
              del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, sin
 | 
						|
              perjuicio de los trámites que requiera el ejercicio
 | 
						|
              de otras competencias centrales, autonómicas y
 | 
						|
              locales.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 16.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. El Ministerio de Defensa intervendrá en la
 | 
						|
              fabricación de armas de guerra y en aquéllas
 | 
						|
              de las restantes categorías que sean objeto de
 | 
						|
              contrato con las Fuerzas Armadas y con Gobiernos
 | 
						|
              extranjeros. Cada fábrica de armas de guerra
 | 
						|
              tendrá un ingeniero-inspector militar, designado por
 | 
						|
              el Ministerio de Defensa, entre el personal de los Cuerpos
 | 
						|
              de Ingenieros de los Ejércitos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. El ingeniero-inspector militar controlará la
 | 
						|
              marcha de la fábrica, en los aspectos concernientes a
 | 
						|
              la defensa y seguridad nacionales. Para el desempeño
 | 
						|
              de su misión, recabará toda la
 | 
						|
              información que precise, en cualquier momento, sobre
 | 
						|
              los medios de producción, capacidad y estado de las
 | 
						|
              instalaciones productivas, así como sobre el destino
 | 
						|
              de los productos fabricados. En todo momento podrá
 | 
						|
              comprobar la veracidad de tales informaciones, mediante las
 | 
						|
              pertinentes visitas de inspección a las
 | 
						|
              factorías. También deberá velar, en su
 | 
						|
              caso, por el cumplimiento de los contratos de suministro a
 | 
						|
              las Fuerzas Armadas, con el fin de que alcancen plena
 | 
						|
              efectividad, en cuanto a los términos, condiciones y
 | 
						|
              plazos previstos en los mismos, pudiendo, a estos efectos,
 | 
						|
              recabar de la autoridad competente la adopción de
 | 
						|
              cuantas medidas considere necesarias.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Los ingenieros-inspectores militares dependientes de
 | 
						|
              la Dirección General de Armamento y Material
 | 
						|
              velarán por que las instalaciones y actividades de
 | 
						|
              las fábricas se acomoden a las autorizaciones
 | 
						|
              oficiales en que se ampare su funcionamiento. Asimismo
 | 
						|
              cuidarán de la estricta observancia de las
 | 
						|
              disposiciones reglamentarias. Conocerán especialmente
 | 
						|
              del cumplimiento de las medidas de seguridad y de los
 | 
						|
              aspectos técnicos de la fabricación,
 | 
						|
              almacenamiento y condiciones de las armas elaboradas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Respecto a las armas de la 1.ª, 2.ª y
 | 
						|
              3.ª, 1 y 2 categorías la seguridad
 | 
						|
              técnica se garantizará mediante la
 | 
						|
              intervención de los bancos oficiales de pruebas, de
 | 
						|
              acuerdo con lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 30
 | 
						|
              de este Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>5. Con independencia de lo anterior, los organismos
 | 
						|
              dependientes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
 | 
						|
              realizarán las inspecciones que les correspondan,
 | 
						|
              para garantizar la correcta aplicación de la
 | 
						|
              legislación vigente en cuanto afecte a las
 | 
						|
              instalaciones industriales y de seguridad.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 17.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las fábricas sólo tendrán en su
 | 
						|
              poder las armas en curso de fabricación; y las
 | 
						|
              terminadas, en las cantidades que se fijen en la
 | 
						|
              autorización de instalación o, posteriormente,
 | 
						|
              teniendo en cuenta las circunstancias que concurran.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Las armas terminadas de las categorías
 | 
						|
              1.ª, 2.ª y 3.ª.1 se guardarán, en
 | 
						|
              presencia del interventor de armas, en una cámara
 | 
						|
              fuerte que reúna las debidas condiciones de seguridad
 | 
						|
              a juicio del mismo, ejerciendo además la
 | 
						|
              intervención una vigilancia especial sobre las que,
 | 
						|
              estando en curso de fabricación, se encuentren en
 | 
						|
              condiciones de hacer fuego.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. La apertura y cierre de la cámara se
 | 
						|
              efectuará en presencia del interventor y del
 | 
						|
              representante de la fábrica, mediante dos llaves
 | 
						|
              diferentes que obrarán una en poder de cada uno de
 | 
						|
              ellos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 18.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La salida de fábrica de las armas de fuego
 | 
						|
              terminadas, con destino a los comerciantes autorizados, a
 | 
						|
              las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a la
 | 
						|
              exportación, será intervenida por la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil, a la que se
 | 
						|
              enviarán las solicitudes correspondientes. Autorizada
 | 
						|
              la salida, la Dirección General de la Guardia Civil
 | 
						|
              procederá a dar las órdenes oportunas para la
 | 
						|
              emisión de las correspondientes guías de
 | 
						|
              circulación, a efectos de control y seguridad de las
 | 
						|
              mercancías. Se podrán efectuar envíos
 | 
						|
              parciales, con base en una autorización global.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. El interventor de armas deberá comprobar que
 | 
						|
              las armas han sido punzonadas por un banco oficial de
 | 
						|
              pruebas, de acuerdo con la legislación vigente.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. La salida de fábrica de armas de guerra o de
 | 
						|
              las demás destinadas a las Fuerzas Armadas, se
 | 
						|
              hará previa autorización del
 | 
						|
              ingeniero-inspector militar correspondiente a cada
 | 
						|
              establecimiento. De la autorización se dará
 | 
						|
              cuenta a la Dirección General de la Guardia
 | 
						|
              Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 19.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Se reputan armas de fuego terminadas las que
 | 
						|
              estén puestas a tiro o tomadas en diente, aunque les
 | 
						|
              falten operaciones de pulimento, pavón, cargador,
 | 
						|
              cachas y reservas de calibrador, y, en su consecuencia, los
 | 
						|
              fabricantes están obligados a identificar con la
 | 
						|
              marca de fábrica y con la numeración en la
 | 
						|
              forma que se dispone en este Reglamento, todas las armas que
 | 
						|
              se hallen en estas condiciones.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Se considerarán también armas de fuego
 | 
						|
              terminadas aquellas que se preparen para su
 | 
						|
              expedición en piezas sueltas que integren conjuntos
 | 
						|
              susceptibles de formar armas completas; siendo las normas
 | 
						|
              aplicables a estas armas idénticas que si los
 | 
						|
              conjuntos de piezas estuviesen completamente
 | 
						|
              ensamblados.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 20.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los fabricantes autorizados llevarán un libro
 | 
						|
              para anotar diariamente la producción,
 | 
						|
              reseñando marca, tipo, modelo, calibre y
 | 
						|
              numeración de cada arma, envíos y ventas,
 | 
						|
              identidad del comprador, consignando domicilio, municipio y
 | 
						|
              provincia, como, asimismo, en el caso de adquisición
 | 
						|
              directa de armas por particulares, los documentos que hayan
 | 
						|
              presentado quien las adquiera, en la forma que este
 | 
						|
              Reglamento establece.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Este libro será foliado y la Guardia Civil lo
 | 
						|
              diligenciará sellando sus hojas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Los fabricantes enviarán a la
 | 
						|
              Intervención de Armas, a cuya demarcación
 | 
						|
              pertenezca su establecimiento, un parte mensual que
 | 
						|
              será copia exacta de las anotaciones efectuadas en el
 | 
						|
              mencionado libro, en el que se resumirán las altas,
 | 
						|
              bajas y existencias.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Sin perjuicio de ello, la Guardia Civil
 | 
						|
              verificará y controlará la exactitud de dichos
 | 
						|
              datos en los establecimientos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 21.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las armas, armazones o piezas fundamentales
 | 
						|
              inútiles o defectuosas, en cualquier estado de
 | 
						|
              fabricación, que no puedan ser aprovechadas,
 | 
						|
              serán convertidas en chatarra.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 22.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Los establecimientos que se dediquen a fabricar armazones
 | 
						|
              y a construir piezas semielaboradas tendrán sus
 | 
						|
              distintos utillajes clasificados numéricamente y
 | 
						|
              estarán obligados a dar previo aviso por escrito a
 | 
						|
              las intervenciones de armas, del día y hora en que
 | 
						|
              comiencen la ejecución de cada uno de los procesos de
 | 
						|
              fabricación, pudiendo dichas Intervenciones nombrar
 | 
						|
              un representante para presenciarlas, cuando lo estimen
 | 
						|
              necesario.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 23.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las fábricas de piezas fundamentales fundidas para
 | 
						|
              armas y los establecimientos que se dediquen al estriado de
 | 
						|
              cañones de arma larga para suministrarlos a las
 | 
						|
              fábricas, llevarán también un libro, en
 | 
						|
              la misma forma que se especifica en el artículo 20,
 | 
						|
              en el que se hará constar, por modelos, la
 | 
						|
              producción obtenida y las altas y bajas, enviando los
 | 
						|
              partes mensuales que en el mismo artículo se
 | 
						|
              indican.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 24.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Los fabricantes entregarán a la
 | 
						|
              Intervención de Armas a cuya demarcación
 | 
						|
              pertenezca su establecimiento, documentación
 | 
						|
              técnica correspondiente a cada modelo o prototipo de
 | 
						|
              arma o dispositivo, que renovarán siempre que
 | 
						|
              introduzcan variaciones en ellos. La utilización
 | 
						|
              administrativa de esta documentación tendrá
 | 
						|
              carácter reservado. Estos modelos o prototipos y sus
 | 
						|
              variaciones han de estar previamente aprobados por el
 | 
						|
              Ministerio de Defensa, cuando se trate de armas de guerra, y
 | 
						|
              por un banco oficial de pruebas, cuando se trate de las
 | 
						|
              categorías 1.ª y 2.ª.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 25.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. El envío de los armazones y piezas
 | 
						|
              fundamentales acabadas fundidas, en las fábricas de
 | 
						|
              armas necesitará, dentro o fuera de la localidad, una
 | 
						|
              guía expedida por la Intervención de Armas de
 | 
						|
              la Guardia Civil, que deberá llevar el portador de
 | 
						|
              las piezas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. En las poblaciones donde tenga su residencia un banco
 | 
						|
              oficial de pruebas, el envío de las armas, desde la
 | 
						|
              fábrica al banco y viceversa, se documentará
 | 
						|
              con el talón-guía reglamentario que
 | 
						|
              facilitará el propio banco.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Las fábricas que no estén situadas en la
 | 
						|
              misma localidad que un banco oficial de pruebas
 | 
						|
              deberán enviar las armas al mismo, y éste
 | 
						|
              deberá devolverlas, acompañadas de
 | 
						|
              guías especiales que expedirá la Guardia
 | 
						|
              Civil, salvo que el personal del banco se traslade a las
 | 
						|
              fábricas para realizar las pruebas pertinentes.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 2.ª
 | 
						|
              <EM>Reparación de armas de fuego</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 26.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La reparación de armas de fuego se hará
 | 
						|
              solamente por las industrias que las hubiesen fabricado o
 | 
						|
              por armeros, autorizados por la Intervención de Armas
 | 
						|
              de la Guardia Civil, con establecimientos abiertos e
 | 
						|
              inscritos en un registro que llevará la misma
 | 
						|
              Intervención.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Toda industria o establecimiento que repare armas
 | 
						|
              llevará un libro en el que anote las entradas y
 | 
						|
              salidas de las mismas, con datos de arma y propietario,
 | 
						|
              enviando mensualmente a la Intervención de Armas
 | 
						|
              correspondiente, una copia de las anotaciones sentadas en el
 | 
						|
              mismo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. No se admitirá ningún arma a reparar si
 | 
						|
              no va acompañada de su guía de pertenencia, la
 | 
						|
              cual quedará en poder del armero mientras dure la
 | 
						|
              reparación y será en su momento devuelta al
 | 
						|
              interesado con el arma. Este documento deberá ser
 | 
						|
              sustituido por una guía de circulación,
 | 
						|
              expedida por la Intervención de Armas de origen,
 | 
						|
              cuando el propietario del arma que desee repararla resida en
 | 
						|
              localidad distinta a la del armero y no la lleve
 | 
						|
              personalmente.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. En ningún caso se permitirá que la
 | 
						|
              reparación suponga modificación de las
 | 
						|
              características, estructura o calibre del arma sin
 | 
						|
              conocimiento de la Intervención de Armas de la
 | 
						|
              Guardia Civil y aprobación en su caso del Ministerio
 | 
						|
              de Defensa, con arreglo al artículo 24, previa
 | 
						|
              obtención de la documentación
 | 
						|
              correspondiente.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 3ª. <EM>Pruebas de
 | 
						|
              armas de fuego</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 27.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los fabricantes y comerciantes autorizados y sus
 | 
						|
              representantes, así como los representantes de
 | 
						|
              fabricantes y comerciantes extranjeros, con permiso de la
 | 
						|
              Intervención de Armas de la Guardia Civil, que
 | 
						|
              expresará el contenido y el tiempo de
 | 
						|
              duración, podrán probar las armas objeto de su
 | 
						|
              fabricación o comercio en los campos de las
 | 
						|
              Federaciones deportivas o en los polígonos, campos o
 | 
						|
              galerías de tiro legalmente autorizados para ello,
 | 
						|
              así como en terrenos cinegéticos
 | 
						|
              controlados.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. También pueden dejar a prueba dichas armas a
 | 
						|
              las personas que, estando interesadas en adquirirlas, posean
 | 
						|
              la correspondiente licencia, a cuyo efecto el fabricante,
 | 
						|
              comerciante o sus representantes expedirán un
 | 
						|
              documento de carácter personal e intransferible a la
 | 
						|
              persona que vaya a realizar las pruebas, con arreglo a
 | 
						|
              modelo oficial, en el que se reseñen el arma o armas,
 | 
						|
              la licencia y el lugar de las pruebas, con un plazo de
 | 
						|
              validez de cinco días, si se han de efectuar en la
 | 
						|
              misma localidad, y de diez días, en otro caso. Dicho
 | 
						|
              documento deberá ser previamente visado por la
 | 
						|
              Intervención de Armas de la Guardia Civil
 | 
						|
              correspondiente, sin cuyo requisito no será
 | 
						|
              válido.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 4ª. <EM>Señales
 | 
						|
              y marcas</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 28.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Todas las armas de fuego tendrán las marcas de
 | 
						|
              fábrica correspondientes, la numeración
 | 
						|
              correlativa por tipo de armas y el punzonado reglamentario
 | 
						|
              de un banco oficial de pruebas español o reconocido
 | 
						|
              por España. También llevarán
 | 
						|
              numeración correlativa las armas de las
 | 
						|
              categorías 3.ª.3, 4ª. y 7ª. 1, 2 y
 | 
						|
              3.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. La numeración de fábrica será
 | 
						|
              compuesta, y deberá constar en todo caso de las
 | 
						|
              siguientes partes:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Número asignado a cada fábrica por la
 | 
						|
              Intervención Central de Armas y Explosivos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Número correspondiente al tipo del arma de que
 | 
						|
              se trate.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) Número secuencial de cada arma fabricada,
 | 
						|
              comenzando cada año en el número 1.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>d) Las dos últimas cifras del año de
 | 
						|
              fabricación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las partes reseñadas podrán constituir un
 | 
						|
              número único o dos números, en los que
 | 
						|
              se integren, respectivamente, las dos primeras y las dos
 | 
						|
              últimas partes enumeradas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Los fabricantes de armas de fuego que tengan contratos
 | 
						|
              con órganos del Estado numerarán
 | 
						|
              independientemente los armazones objeto de los mismos,
 | 
						|
              poniendo en cada arma, en vez de la numeración a que
 | 
						|
              se refiere el apartado anterior, la contraseña propia
 | 
						|
              del órgano a que vaya destinado. Estas
 | 
						|
              contraseñas serán:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Para el Ejército de Tierra: E.T. y
 | 
						|
              numeración correlativa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Para la Armada: F.N. y numeración
 | 
						|
              correlativa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) Para el Ejército del Aire: E.A. y
 | 
						|
              numeración correlativa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>d) Para los Cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas: M.D.
 | 
						|
              y numeración correlativa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>e) Para la Guardia Civil: G.C. y numeración
 | 
						|
              correlativa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>f) Para el Cuerpo Nacional de Policía: C.N.P. y
 | 
						|
              numeración correlativa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>g) Para el Servicio de Vigilancia Aduanera: S.V.A. y
 | 
						|
              numeración correlativa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>h) Para los Cuerpos de Policía de las Comunidades
 | 
						|
              Autónomas: La letra de identificación
 | 
						|
              correspondiente y numeración correlativa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. También podrán numerar
 | 
						|
              independientemente las armas que fabriquen para suministros
 | 
						|
              a Gobiernos extranjeros. La Guardia Civil verificará
 | 
						|
              la existencia de los correspondientes contratos y
 | 
						|
              controlará las numeraciones especiales.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 29.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. En la Dirección General de la Guardia Civil se
 | 
						|
              llevará un registro de marcas de fábrica, de
 | 
						|
              contraseñas de las armas y de los punzones de los
 | 
						|
              bancos oficiales de pruebas, españoles y extranjeros
 | 
						|
              oficialmente reconocidos, a cuyo efecto las fábricas
 | 
						|
              y bancos oficiales de pruebas deberán comunicar a
 | 
						|
              aquélla la información necesaria.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Dichas marcas deberán aparecer, en las pistolas
 | 
						|
              y revólveres en el armazón; en las armas
 | 
						|
              largas rayadas en el cajón de mecanismos y en las
 | 
						|
              escopetas en el propio cajón de mecanismos o en la
 | 
						|
              carcasa y en los cañones.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>En los casos de armas que pudieran ofrecer dudas o
 | 
						|
              dificultades de espacio para su inserción,
 | 
						|
              deberán aparecer en el lugar que decida el banco
 | 
						|
              oficial de pruebas, participándolo a la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Quienes se dediquen al estriado de cañones de
 | 
						|
              arma larga, para facilitarlos a las fábricas, los
 | 
						|
              marcarán con una señal que pueda determinar su
 | 
						|
              origen.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 30.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Queda prohibido vender, adquirir o poseer armas de
 | 
						|
              fuego que no tengan estampados los punzones correspondientes
 | 
						|
              a las pruebas reglamentarias, de bancos oficiales de
 | 
						|
              pruebas, sean españoles o extranjeros
 | 
						|
              reconocidos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Todas las marcas, numeraciones y señales a que
 | 
						|
              hacen referencia los artículos y apartados anteriores
 | 
						|
              deberán efectuarse por punzonado o procedimiento que
 | 
						|
              aseguren su permanencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><B>Capítulo II:</B>
 | 
						|
              <STRONG>Circulación y comercio</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 1ª.
 | 
						|
              <EM>Circulación</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><EM>Guías de
 | 
						|
              circulación</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 31.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La guía de circulación es el documento
 | 
						|
              que ampara el traslado, sin licencia ni guía de
 | 
						|
              pertenencia, entre dos lugares, de armas de las
 | 
						|
              categorías 1.ª, 2.ª, 3.ª y 6.ª y
 | 
						|
              sus piezas fundamentales y de las armas completas de la
 | 
						|
              categoría 7.1, 2, 3 y 4, aunque vayan despiezadas. Se
 | 
						|
              ajustará a los modelos aprobados por la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil y será
 | 
						|
              expedida por la Intervención de Armas
 | 
						|
              correspondiente, una vez comprobadas las mercancías a
 | 
						|
              que se refiere.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Si durante el trayecto se extraviase alguna
 | 
						|
              guía, se extenderá un nuevo ejemplar que
 | 
						|
              anulará el extraviado, quedando entre tanto la
 | 
						|
              expedición detenida bajo la vigilancia y custodia que
 | 
						|
              determine la Intervención de Armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 32.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. En la guía de circulación se
 | 
						|
              reseñará la cantidad, tipo, marca y, en su
 | 
						|
              caso, modelo, calibre, serie y número de
 | 
						|
              fabricación o contraseña de las armas; si el
 | 
						|
              envío lleva piezas; los nombres del remitente,
 | 
						|
              consignatario y destinatario; el número de envases y
 | 
						|
              la marca y el detalle del precinto.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Las guías de circulación ordinarias
 | 
						|
              serán de dos clases:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>A) Guías de circulación para el territorio
 | 
						|
              nacional y para tránsito.<BR>
 | 
						|
               B) Guías de circulación para la
 | 
						|
              exportación e importación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 33.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La guía de circulación para el
 | 
						|
              territorio nacional y para tránsito se
 | 
						|
              compondrá de tres cuerpos:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Matriz para la Intervención de Armas de
 | 
						|
              origen.<BR>
 | 
						|
               b) Guía para el remitente, que debe acompañar
 | 
						|
              siempre a la expedición.<BR>
 | 
						|
               c) Filial para la Intervención de Armas de destino o
 | 
						|
              la de salida del territorio nacional.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. La guía para exportación e
 | 
						|
              importación constará de cuatro cuerpos:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) La matriz, que se archivará en la
 | 
						|
              Intervención de Armas que la expida y que será
 | 
						|
              la de la frontera de entrada en las importaciones, y la del
 | 
						|
              lugar en que se inicie el envío, en los supuestos de
 | 
						|
              exportaciones.<BR>
 | 
						|
               b) Guía, que deberá acompañar a la
 | 
						|
              mercancía y será entregada al exportador o al
 | 
						|
              importador o, en su caso, al agente de Aduanas que la
 | 
						|
              despache para su presentación en la Aduana.<BR>
 | 
						|
               c) Copia para la Dirección General de la Guardia
 | 
						|
              Civil.<BR>
 | 
						|
               d) Filial, que será remitida a la
 | 
						|
              Intervención de Armas del lugar de la frontera por
 | 
						|
              donde la expedición haya de salir del territorio
 | 
						|
              nacional en caso de exportación, o a la de residencia
 | 
						|
              del consignatario para el caso de importación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><EM>Envases y precintos</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 34.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las armas reglamentadas de cualquier categoría y
 | 
						|
              sus piezas fundamentales acabadas circularán en
 | 
						|
              envases debidamente acondicionados para su seguridad durante
 | 
						|
              el traslado.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 35.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los envases para el comercio interior de armas de
 | 
						|
              fuego no deberán contener más de 25 armas ni
 | 
						|
              llevar armas cortas o largas de cañón estriado
 | 
						|
              junto con escopetas de caza y asimiladas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Los envases de armas de fuego para el comercio
 | 
						|
              exterior pueden contener cualquier número de armas,
 | 
						|
              siempre que ofrezcan suficientes garantías de
 | 
						|
              seguridad.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 36.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Cada envase puede llevar cualquier número de
 | 
						|
              piezas, salvo que constituyan conjuntos ensamblables que
 | 
						|
              puedan formar armas completas, en cuyo caso habrá de
 | 
						|
              respetarse el límite del apartado 1 del
 | 
						|
              artículo anterior; pero no pueden remitirse en un
 | 
						|
              mismo envase ni reseñarse en la misma guía,
 | 
						|
              armas o piezas que correspondan a distintos
 | 
						|
              destinatarios.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 37.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Los envases de armas cortas o largas de
 | 
						|
              cañón estriado, escopetas de caza y armas
 | 
						|
              asimiladas han de ser precintados por las Intervenciones de
 | 
						|
              Armas de la Guardia Civil, o por los comerciantes de armas
 | 
						|
              autorizados, que se responsabilizarán de su
 | 
						|
              contenido.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 38.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las Intervenciones de Armas de fronteras exteriores de
 | 
						|
              la Comunidad Económica Europea, terrestres,
 | 
						|
              marítimas y aéreas, por donde hayan de salir
 | 
						|
              las expediciones de armas de territorio nacional,
 | 
						|
              comprobarán los precintos y señales de los
 | 
						|
              envases; los abrirán si tienen sospecha de que no son
 | 
						|
              auténticos o han sido forzados; cotejarán la
 | 
						|
              guía con la filial; se cerciorarán de que las
 | 
						|
              armas son exportadas; y consignarán en las copias de
 | 
						|
              las guías que reciban, el día de salida, casa
 | 
						|
              consignataria, lugar de destino en el extranjero, y buque,
 | 
						|
              aeronave o medio de transporte en que se envía.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Remitirán directamente a la Dirección
 | 
						|
              General de la Guardia Civil la copia de las
 | 
						|
              guías.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><EM>Envíos de armas</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 39.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los envíos habrán de hacerse por
 | 
						|
              ferrocarril o por empresas de transportes marítimas,
 | 
						|
              aéreas o terrestres, debiendo efectuarse a
 | 
						|
              través de empresas de seguridad siempre que excedan
 | 
						|
              de 25 armas cortas o 50 armas largas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. En la misma forma, podrán ser remitidas armas
 | 
						|
              de fuego por las Intervenciones de Armas de la Guardia Civil
 | 
						|
              o con destino a las mismas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Las fábricas y armerías autorizadas
 | 
						|
              podrán realizar los transportes utilizando sus
 | 
						|
              propios medios.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. En ningún caso podrán hacerse
 | 
						|
              envíos o transportes de armas cargadas ni de armas
 | 
						|
              conjuntamente con cartuchería susceptible de ser
 | 
						|
              utilizada con las armas transportadas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 40.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los responsables de empresas de seguridad, los
 | 
						|
              transportistas y los jefes de estaciones de transportes no
 | 
						|
              admitirán envases que contengan armas de las
 | 
						|
              determinadas en el artículo 31.1 o piezas
 | 
						|
              fundamentales de las mismas, sin la presentación de
 | 
						|
              la guía de circulación, que habrá de
 | 
						|
              acompañar a la expedición, cuyo número
 | 
						|
              harán constar en la documentación que expidan
 | 
						|
              y en ésta el de aquélla, debiendo figurar la
 | 
						|
              declaración del contenido, en la documentación
 | 
						|
              y en el mismo paquete, en caracteres de suficiente
 | 
						|
              claridad.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. El despacho de las expediciones de armas tiene
 | 
						|
              carácter preferente.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Los responsables de empresas de seguridad, jefes de
 | 
						|
              estaciones y empresas de transportes deberán
 | 
						|
              interesar la intervención de la Guardia Civil cuando
 | 
						|
              fuera preciso a los fines de este Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 41.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Cuando se trate de envíos destinados a Canarias,
 | 
						|
              Ceuta o Melilla, la guía de circulación se
 | 
						|
              remitirá a la Intervención de Armas del puerto
 | 
						|
              o aeropuerto de embarque y, una vez que surta efectos en la
 | 
						|
              misma, se enviará a la del lugar de destino.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 42.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los fabricantes y comerciantes autorizados pueden
 | 
						|
              facilitar a los cosarios o mandatarios hasta cinco armas de
 | 
						|
              ánima lisa o asimiladas (categoría 3.ª.2
 | 
						|
              y 3), siempre que vayan amparadas con su correspondiente
 | 
						|
              guía de circulación y con autorización
 | 
						|
              escrita de aquéllos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Al particular que desee adquirir una escopeta en
 | 
						|
              localidad distinta a la de su residencia, la
 | 
						|
              Intervención de Armas correspondiente a dicha
 | 
						|
              localidad podrá expedir, a la vista del parte de
 | 
						|
              venta y de la licencia E, una guía de
 | 
						|
              circulación de aquélla. El interesado se
 | 
						|
              presentará posteriormente, dentro de un plazo de diez
 | 
						|
              días, en la Intervención de Armas de su
 | 
						|
              residencia y solicitará la expedición de la
 | 
						|
              correspondiente guía de pertenencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><EM>Recepción de
 | 
						|
              expediciones</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 43.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las empresas de seguridad y de transportes, cuando
 | 
						|
              reciban cualquier envío de armas lo entregarán
 | 
						|
              a la Intervención de Armas de la Guardia Civil o, en
 | 
						|
              su caso, a los armeros destinatarios.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Si por error se encontrasen las armas circulando en
 | 
						|
              lugar que no sea el que corresponda, bastará para la
 | 
						|
              remisión a su destino que la Intervención de
 | 
						|
              Armas de la Guardia Civil lo autorice en la misma
 | 
						|
              guía.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Cuando los envíos hubiesen de ser reexpedidos a
 | 
						|
              otros puntos del territorio nacional distintos de los
 | 
						|
              consignados en las guías de circulación, se
 | 
						|
              librarán nuevas guías con referencia a la
 | 
						|
              filial recibida.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. En los supuestos en que no se produzca la
 | 
						|
              recepción de las expediciones, tanto si se trata de
 | 
						|
              comercio interior e intracomunitario como de importaciones o
 | 
						|
              exportaciones, se procederá en la forma prevenida en
 | 
						|
              los artículos 168 y 169.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 44.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Cuando los particulares que sean destinatarios de
 | 
						|
              envíos de armas reciban comunicación del
 | 
						|
              remitente de haberles sido enviadas a la consignación
 | 
						|
              de la Intervención de Armas, se presentarán en
 | 
						|
              ésta provistos de la licencia o documento que les
 | 
						|
              autorice para adquirirlas, a fin de retirarlas previa
 | 
						|
              documentación de las mismas, firmando su
 | 
						|
              recepción en la filial de la guía de
 | 
						|
              circulación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. En los mismos supuestos, si los destinatarios son
 | 
						|
              comerciantes autorizados, éstos se harán cargo
 | 
						|
              de la guía de circulación que
 | 
						|
              acompañó a la expedición, así
 | 
						|
              como de las armas, efectuando los correspondientes asientos
 | 
						|
              de entrada en los libros del establecimiento,
 | 
						|
              remitiéndola después a la Intervención
 | 
						|
              de Armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 2.ª <EM>Comercio
 | 
						|
              interior</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><EM>Publicidad</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 45.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las armas de las categorías 1.ª y 2.ª
 | 
						|
              sólo podrán ser objeto de publicidad en
 | 
						|
              revistas, catálogos o folletos especializados.
 | 
						|
              Podrán figurar en los anuncios las representaciones
 | 
						|
              gráficas, las características del arma y los
 | 
						|
              datos referentes a fabricante, vendedor y, en su caso,
 | 
						|
              representante.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Queda prohibida la exhibición pública de
 | 
						|
              armas de fuego y de reproducciones de las mismas, salvo en
 | 
						|
              las ferias o exposiciones comerciales o en los
 | 
						|
              establecimientos autorizados, de conformidad con lo
 | 
						|
              dispuesto en el presente Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><EM>Armerías y otros
 | 
						|
              establecimientos</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 46.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Para destinar un establecimiento a la
 | 
						|
              exposición permanente o a la venta de armas de fuego
 | 
						|
              al público, es precisa la correspondiente
 | 
						|
              autorización, que será expedida por el
 | 
						|
              Gobernador civil de la provincia, si el solicitante tiene la
 | 
						|
              condición de armero con arreglo al artículo 10
 | 
						|
              de este Reglamento, atendidas las preceptivas condiciones de
 | 
						|
              seguridad del local. Tales condiciones de seguridad
 | 
						|
              deberán ser aprobadas por el Gobernador civil, previo
 | 
						|
              informe de la Intervención de Armas de la Guardia
 | 
						|
              Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Concedida la autorización, el Gobierno Civil lo
 | 
						|
              comunicará a la Dirección General de la
 | 
						|
              Guardia Civil y a la Comandancia de la Guardia Civil
 | 
						|
              correspondiente.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Dicha autorización tendrá
 | 
						|
              carácter personal e intransferible; se
 | 
						|
              extinguirá y habrá de ser nuevamente
 | 
						|
              solicitada, siempre que se haya producido alteración
 | 
						|
              de las circunstancias objetivas o subjetivas determinantes
 | 
						|
              de su concesión y vigencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Lo dispuesto en el presente artículo respecto
 | 
						|
              al titular del establecimiento, se entenderá
 | 
						|
              referido, cuando se trate de personas jurídicas, a
 | 
						|
              sus representantes legales.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 47.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los comerciantes autorizados podrán tener
 | 
						|
              depositadas, en locales cuyas medidas de seguridad hayan
 | 
						|
              sido aprobadas por el Gobernador civil, las clases y el
 | 
						|
              número de armas que figuren en sus
 | 
						|
              autorizaciones.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Los comerciantes podrán disponer para su venta
 | 
						|
              de las armas depositadas a que se refiere el párrafo
 | 
						|
              anterior, previo cumplimiento de los correspondientes
 | 
						|
              trámites.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 48.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los titulares de los establecimientos autorizados para
 | 
						|
              la venta de armas podrán tener en ellos armas de las
 | 
						|
              categorías 1.ª, 2.ª y 3.ª, así
 | 
						|
              como cartuchos para armas de dichas categorías, en el
 | 
						|
              número y cantidad de las distintas categorías
 | 
						|
              que se determinen en la propia autorización de
 | 
						|
              apertura, o posteriormente por el Gobierno Civil, previo
 | 
						|
              informe de la Intervención de Armas, no existiendo
 | 
						|
              limitación de número respecto a las
 | 
						|
              demás armas reglamentadas. Las Intervenciones de
 | 
						|
              Armas únicamente informarán favorablemente el
 | 
						|
              depósito de armas y municiones, cuando el
 | 
						|
              establecimiento cumpla las medidas de seguridad establecidas
 | 
						|
              reglamentariamente.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Las armas que no puedan estar en los establecimientos
 | 
						|
              deberán estar depositadas en los locales a que se
 | 
						|
              refiere el artículo anterior.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Para el almacenamiento y depósito de
 | 
						|
              munición, deberá observarse además lo
 | 
						|
              dispuesto al efecto en el vigente Reglamento de
 | 
						|
              Explosivos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><A name="art49"><STRONG>Artículo
 | 
						|
              49.</STRONG></A></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Para adquirir armas de fuego en España
 | 
						|
              será necesario haber obtenido una autorización
 | 
						|
              previa a tal efecto.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. No se podrá conceder dicha autorización
 | 
						|
              a una persona residente en otro Estado miembro de la
 | 
						|
              Comunidad Económica Europea cuando éste la
 | 
						|
              exija en su territorio, salvo que conste fehacientemente en
 | 
						|
              el procedimiento el consentimiento de las autoridades
 | 
						|
              competentes de dicho Estado. Si no fuese preciso dicho
 | 
						|
              consentimiento, pero la posesión de las armas de que
 | 
						|
              se trate requiriese declaración en ese Estado, la
 | 
						|
              adquisición será comunicada a sus
 | 
						|
              autoridades.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. No será necesaria dicha autorización
 | 
						|
              especial de adquisición para personas residentes en
 | 
						|
              España que previamente hubieran obtenido la licencia
 | 
						|
              necesaria para el uso del arma de que se trate con arreglo a
 | 
						|
              los artículos 96 y siguientes de este Reglamento,
 | 
						|
              exceptuados los supuestos regulados en los artículos
 | 
						|
              100.4 y 132.2.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 50.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Previo el cumplimiento de lo dispuesto en el
 | 
						|
              artículo anterior, se podrá efectuar la
 | 
						|
              entrega de las armas de fuego a personas residentes en
 | 
						|
              Estados miembros de la Comunidad Económica Europea
 | 
						|
              distintos de España, cuando:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) El adquirente haya recibido el permiso a que se
 | 
						|
              refiere el artículo 73 de este Reglamento para
 | 
						|
              efectuar la transferencia a su país de
 | 
						|
              residencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) El adquirente presente una declaración escrita
 | 
						|
              y firmada que justifique su intención de poseer el
 | 
						|
              arma de fuego en España, dando cumplimiento a todos
 | 
						|
              los requisitos establecidos en este</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 51.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. El armero o particular que transmitiere la propiedad
 | 
						|
              de un arma de fuego en la forma prevenida en los
 | 
						|
              artículos siguientes, informará de toda
 | 
						|
              cesión o entrega que tenga lugar en España, a
 | 
						|
              la Intervención de Armas de la Guardia Civil,
 | 
						|
              precisando:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) La identidad del comprador o cesionario; si se trata
 | 
						|
              de una persona física, su nombre y apellidos, fecha y
 | 
						|
              lugar de nacimiento, dirección y número de
 | 
						|
              pasaporte, de documento nacional de identidad o tarjeta o
 | 
						|
              autorización de residencia, así como la fecha
 | 
						|
              de expedición e indicación de la autoridad que
 | 
						|
              los hubiere expedido; y si se trata de una persona
 | 
						|
              jurídica, la denominación o razón
 | 
						|
              social y la sede social, así como los datos
 | 
						|
              reseñados, respecto de la persona física
 | 
						|
              habilitada para representarla.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) El tipo, marca, modelo, calibre, número de
 | 
						|
              fabricación y demás características del
 | 
						|
              arma de fuego de que se trate, así como, en su caso,
 | 
						|
              el número de identificación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>c) La fecha de la entrega.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Si el adquirente fuera residente de otro Estado
 | 
						|
              miembro de la Comunidad Económica Europea, la
 | 
						|
              Intervención de Armas dará conocimiento
 | 
						|
              inmediato de la entrega a la autoridad competente del Estado
 | 
						|
              de residencia, con inclusión de los referidos
 | 
						|
              elementos de identificación del adquirente y del
 | 
						|
              arma.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Cuando la entrega tenga lugar en otro Estado miembro
 | 
						|
              de la Comunidad Económica Europea a una persona con
 | 
						|
              residencia en España, el adquirente deberá
 | 
						|
              comunicar dichos elementos de identificación, dentro
 | 
						|
              de un plazo máximo de diez días desde la
 | 
						|
              entrada en España, a la Dirección General de
 | 
						|
              la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 52.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las armerías formalizarán sus
 | 
						|
              operaciones de venta de armas cortas, largas rayadas,
 | 
						|
              escopetas y armas asimiladas, presentando a las
 | 
						|
              Intervenciones de Armas de la Guardia Civil el
 | 
						|
              correspondiente parte de venta, indicando el calibre, marca,
 | 
						|
              modelo y número de cada arma.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Dicho parte deberá ir acompañado de la
 | 
						|
              licencia de armas del comprador o, cuando se trate de
 | 
						|
              titulares de licencia A, de la correspondiente guía
 | 
						|
              de pertenencia, cuya vigencia comprobará la
 | 
						|
              Intervención.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. En el primer supuesto del apartado anterior, de
 | 
						|
              resultar procedente la venta del arma, la
 | 
						|
              Intervención extenderá la guía de
 | 
						|
              pertenencia reglamentaria a los poseedores de licencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 53.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La Intervención de Armas de la Guardia Civil
 | 
						|
              entregará la guía de pertenencia al armero
 | 
						|
              vendedor, para que éste, en su establecimiento y bajo
 | 
						|
              su responsabilidad, la entregue al comprador, juntamente con
 | 
						|
              el arma documentada.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Cuando la entrega hubiera de efectuarse a compradores
 | 
						|
              en localidad distinta a aquella en que radique el
 | 
						|
              establecimiento vendedor, será la Intervención
 | 
						|
              de Armas correspondiente al lugar en que hayan de recogerla
 | 
						|
              la encargada de cumplimentar los trámites.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 54.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las armas de sistema Flobert y las de avancarga
 | 
						|
              serán entregadas por el fabricante o comerciante
 | 
						|
              cuando el comprador se presente con la correspondiente
 | 
						|
              guía de pertenencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. La adquisición por coleccionistas de armas
 | 
						|
              sistema Flobert y de armas de avancarga susceptibles de
 | 
						|
              hacer fuego se documentará mediante la
 | 
						|
              expedición en el acto, por el establecimiento
 | 
						|
              vendedor, de un justificante con arreglo a modelo oficial,
 | 
						|
              con el que, dentro de un plazo máximo de quince
 | 
						|
              días, se presentará el arma y la
 | 
						|
              autorización especial de coleccionista en la
 | 
						|
              Intervención de Armas de la Guardia Civil, para que
 | 
						|
              ésta extienda la diligencia correspondiente en dicha
 | 
						|
              autorización.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Las armas de la categoría 4. se podrán
 | 
						|
              adquirir y tener en el propio domicilio, sin otro
 | 
						|
              trámite que la declaración de la venta, la
 | 
						|
              clase de armas y los datos de identidad del adquirente al
 | 
						|
              Alcalde del municipio de la residencia de éste y a la
 | 
						|
              Intervención de Armas de la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. La adquisición de las armas de la
 | 
						|
              categoría 7., 5, requerirá la
 | 
						|
              acreditación ante el establecimiento vendedor y su
 | 
						|
              consignación en los correspondientes libros de las
 | 
						|
              respectivas tarjetas deportivas en vigor.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>5. Las armas de la categoría 7., 6, se
 | 
						|
              podrán adquirir previa acreditación de la
 | 
						|
              mayoría de edad del comprador mediante la
 | 
						|
              exhibición del documento nacional de identidad,
 | 
						|
              pasaporte, tarjeta o autorización de residencia,
 | 
						|
              cuyos datos deberán ser consignados en los
 | 
						|
              correspondientes libros por el establecimiento vendedor.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 55.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Los comerciantes autorizados llevarán, con arreglo
 | 
						|
              a los modelos y normas aprobados por la Dirección
 | 
						|
              General de la Guardia Civil, un libro de entradas y salidas
 | 
						|
              de armas en el que deberán hacer constar:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) En los folios de entradas, la procedencia y
 | 
						|
              reseña de las armas, la guía de
 | 
						|
              circulación y el lugar de depósito de las
 | 
						|
              mismas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) En los folios de salidas, los nombres y residencias de
 | 
						|
              los compradores, la licencia de armas y la guía de
 | 
						|
              pertenencia o circulación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 56.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Además de las armerías reglamentariamente
 | 
						|
              autorizadas, los tipos de establecimientos que seguidamente
 | 
						|
              se determinan podrán dedicarse al comercio de la
 | 
						|
              clase de armas que para cada uno de ellos se concreta:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Los establecimientos de venta de artículos
 | 
						|
              deportivos que reúnan los requisitos fiscales
 | 
						|
              pertinentes podrán, dando conocimiento previamente a
 | 
						|
              la correspondiente Intervención de Armas de la
 | 
						|
              Guardia Civil, dedicarse a la venta de armas accionadas por
 | 
						|
              aire y otro gas comprimido, comprendidas en la 4.
 | 
						|
              categoría y las de la 7., 5 y 6, así como de
 | 
						|
              armas de fuego inútiles o inutilizadas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>b) Los establecimientos comerciales de cualquier clase
 | 
						|
              podrán dedicarse a la venta de armas antiguas o
 | 
						|
              históricas originales y de sus réplicas o
 | 
						|
              reproducciones, así como de armas de avancarga,
 | 
						|
              susceptibles de hacer fuego, siempre que a tal efecto
 | 
						|
              obtengan autorización previa de la correspondiente
 | 
						|
              Intervención de Armas de la Guardia Civil y lleven
 | 
						|
              libro de entradas y salidas de armas, en la forma prevista
 | 
						|
              en el artículo 55. La Intervención de Armas
 | 
						|
              podrá inspeccionar las existencias y
 | 
						|
              documentación de las armas, de la misma forma que en
 | 
						|
              las armerías.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><EM>Sección 3.ª
 | 
						|
              Viajantes</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 57.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los fabricantes y comerciantes autorizados en
 | 
						|
              España comunicarán por escrito a la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil la identidad y
 | 
						|
              datos personales de los viajantes o representantes que
 | 
						|
              nombren.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Si el viajante o representante es de fabricante o
 | 
						|
              comerciante no autorizado en España, deberá
 | 
						|
              obtener permiso especial de la Dirección General de
 | 
						|
              la Guardia Civil, que será valedero por un
 | 
						|
              año.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Cada viajante o representante, adoptando las medidas
 | 
						|
              de seguridad necesarias, puede llevar armas largas rayadas y
 | 
						|
              armas largas de ánima lisa o asimiladas. De cada
 | 
						|
              clase de sistema, modelo o calibre no podrá llevar
 | 
						|
              más de un arma. Tampoco podrá llevar
 | 
						|
              más de 250 cartuchos en total.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Para ello, la Intervención de Armas le
 | 
						|
              expedirá una guía especial de
 | 
						|
              circulación en la que se especificará el
 | 
						|
              detalle de las armas y de la munición y se
 | 
						|
              determinarán las provincias que pretenda recorrer. Si
 | 
						|
              quisiera recorrer otras provincias distintas, habrá
 | 
						|
              de presentarse en la Intervención de Armas más
 | 
						|
              próxima, para obtener la oportuna guía.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 58.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Durante el tiempo en que no ejerzan su actividad, los
 | 
						|
              viajantes podrán depositar los muestrarios en
 | 
						|
              armerías, depósitos autorizados o Puestos de
 | 
						|
              la Guardia Civil, bajo recibo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Podrán probar las armas que lleven, previo
 | 
						|
              conocimiento del Puesto o Intervención de Armas de la
 | 
						|
              Guardia Civil de la localidad en que hayan de efectuarlo,
 | 
						|
              pero precisamente en campos, polígonos o
 | 
						|
              galerías de tiro autorizados.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. En el caso de que los viajantes acreditados en
 | 
						|
              España vayan a otros países que no sean
 | 
						|
              miembros de la Comunidad Económica Europea, se les
 | 
						|
              expedirán guías de circulación
 | 
						|
              ordinarias en las que constará la expresa
 | 
						|
              obligación de presentarse a la Intervención de
 | 
						|
              Armas del punto de salida del territorio nacional, para que
 | 
						|
              lo compruebe; y a su regreso del extranjero
 | 
						|
              presentarán las mismas armas o justificación
 | 
						|
              de las bajas, si las hubiera.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 4.ª
 | 
						|
              <EM>Exportación e importación de
 | 
						|
              armas</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 59.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los extranjeros no residentes en países
 | 
						|
              miembros de la Comunidad Económica Europea, provistos
 | 
						|
              de pasaporte o documentación que legalmente lo
 | 
						|
              sustituya, así como los españoles que tengan
 | 
						|
              su residencia habitual en el extranjero y acrediten tal
 | 
						|
              circunstancia, si unos y otros son mayores de edad
 | 
						|
              podrán adquirir armas cortas, armas largas rayadas,
 | 
						|
              escopetas de caza o armas asimiladas y armas de avancarga,
 | 
						|
              antiguas o históricas, con arreglo a lo que se
 | 
						|
              dispone en los artículos siguientes y con destino a
 | 
						|
              sus países de residencia, siempre que éstos no
 | 
						|
              sean miembros de la Comunidad Económica Europea.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. No obstante, si para llegar al país de destino
 | 
						|
              las armas hubieran de circular en tránsito por
 | 
						|
              países miembros de la Comunidad Económica
 | 
						|
              Europea, el tránsito deberá comunicarse a las
 | 
						|
              autoridades competentes de dichos países.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 60.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las armas habrán de entregarse por el vendedor,
 | 
						|
              debidamente preparadas, en la Intervención de Armas
 | 
						|
              de la localidad, la cual, tras las adecuadas comprobaciones,
 | 
						|
              precintará el embalaje y autorizará su
 | 
						|
              envío a la Intervención de Armas del puerto,
 | 
						|
              aeropuerto o frontera exterior de la Comunidad
 | 
						|
              Económica Europea por donde el comprador vaya a salir
 | 
						|
              del territorio nacional con destino a su país de
 | 
						|
              residencia. Dichos precintado y envío podrán
 | 
						|
              efectuarse directamente por el propio vendedor, cuando
 | 
						|
              éste sea un armero autorizado.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. La Intervención de Armas del puerto, aeropuerto
 | 
						|
              o frontera, a través de los servicios aduaneros
 | 
						|
              españoles en actuación conjunta con los
 | 
						|
              mismos, procederá a comprobar que son facturadas en
 | 
						|
              la forma prevenida o a entregarlas a los servicios de
 | 
						|
              aduanas del país fronterizo, si la salida fuese por
 | 
						|
              vía terrestre, sin que por ningún concepto
 | 
						|
              puedan entregarse al interesado.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Si los servicios aduaneros del país de destino
 | 
						|
              no autorizasen el paso de las armas, éstas
 | 
						|
              serán devueltas a la Intervención de Armas de
 | 
						|
              su procedencia, donde quedarán depositadas a efectos
 | 
						|
              de cumplimiento de lo dispuesto en el capítulo IX de
 | 
						|
              este Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 61.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Como excepción a lo establecido en el
 | 
						|
              artículo anterior, si los compradores pretendiesen
 | 
						|
              hacer uso de las escopetas de caza adquiridas durante su
 | 
						|
              estancia en España habrán de encontrarse en
 | 
						|
              posesión de la correspondiente licencia de caza y
 | 
						|
              obtener una autorización especial del Gobernador
 | 
						|
              civil de la provincia correspondiente, indicando los lugares
 | 
						|
              y fechas en que proyectasen utilizar las armas, en
 | 
						|
              número que no podrá exceder de tres,
 | 
						|
              así como el puerto, aeropuerto o frontera de salida
 | 
						|
              de las mismas, lo que se comunicará a las respectivas
 | 
						|
              Comandancias de la Guardia Civil. Dicha autorización
 | 
						|
              se expedirá por tiempo no superior a dos meses y
 | 
						|
              podrán se concedidas a su titular hasta dos
 | 
						|
              prórrogas por iguales períodos de tiempo y en
 | 
						|
              la forma indicada anteriormente. Será de
 | 
						|
              aplicación a este supuesto lo establecido en los
 | 
						|
              apartados 2, 3, 4, 6 y 7 del artículo 110.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 62.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>La salida de las armas por vía terrestre se
 | 
						|
              realizará por los puntos fronterizos expresamente
 | 
						|
              habilitados al efecto, cuando así lo exigieren
 | 
						|
              compromisos internacionales.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 63.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las ventas realizadas serán comunicadas por la
 | 
						|
              Intervención de Armas a la Dirección General
 | 
						|
              de la Guardia Civil, indicando:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Nombre del comprador.<BR>
 | 
						|
               b) Nacionalidad y número de pasaporte o documento de
 | 
						|
              identidad que legalmente lo sustituya.<BR>
 | 
						|
               c) Tipo, marca, modelo, calibre y número de cada
 | 
						|
              arma.<BR>
 | 
						|
               d) Número y fecha de la guía de
 | 
						|
              circulación expedida.<BR>
 | 
						|
               e) Lugar de salida del territorio nacional.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 64.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Todas las expediciones de armas para
 | 
						|
              exportación deberán ser presentadas a las
 | 
						|
              aduanas para su correspondiente despacho, de acuerdo con lo
 | 
						|
              dispuesto en el artículo 66 de este Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Las exportaciones temporales de armas a países
 | 
						|
              que no sean miembros de la Comunidad Económica
 | 
						|
              Europea podrán efectuarse por españoles o
 | 
						|
              extranjeros residentes en España, siguiéndose
 | 
						|
              los trámites prevenidos en el artículo 58,
 | 
						|
              3.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Si los servicios aduaneros del país de destino
 | 
						|
              no permitieran el paso de las armas, una vez efectuados por
 | 
						|
              las aduanas españolas los trámites
 | 
						|
              pertinentes, serán devueltas y entregadas a la
 | 
						|
              Intervención de Armas de su procedencia, en donde
 | 
						|
              quedarán depositadas a los efectos prevenidos en el
 | 
						|
              capítulo IX de este Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 65.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La importación de armas clasificadas en el
 | 
						|
              artículo 3 de este Reglamento, en las
 | 
						|
              categorías 1.ª, 2.ª y 3.ª y sus partes
 | 
						|
              y piezas fundamentales, queda sujeta a
 | 
						|
              autorización.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Las autorizaciones serán concedidas por el
 | 
						|
              Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, previo
 | 
						|
              procedimiento administrativo y con informe favorable de la
 | 
						|
              Comisión Interministerial Permanente de Armas y
 | 
						|
              Explosivos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Toda persona física o jurídica que se
 | 
						|
              dedique a la importación de armas está
 | 
						|
              obligada: A llevar un registro completo y preciso de cuantas
 | 
						|
              transacciones lleve a cabo; a comunicar, a requerimiento de
 | 
						|
              las autoridades competentes, la información contenida
 | 
						|
              en el mismo, y a facilitar a dichas autoridades la
 | 
						|
              realización de los controles necesarios de los
 | 
						|
              locales en que tengan depositadas las armas y municiones,
 | 
						|
              que deberán reunir suficientes medidas de seguridad a
 | 
						|
              juicio de la Dirección General de la Guardia Civil,
 | 
						|
              con arreglo a lo dispuesto en el presente Reglamento.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. La importación deberá efectuarse a
 | 
						|
              través de la aduana que figure en la correspondiente
 | 
						|
              autorización, si bien los importadores que deseen
 | 
						|
              cambiar de aduana para los productos importados
 | 
						|
              podrán solicitarlo, con la suficiente
 | 
						|
              antelación, de la Intervención Central de
 | 
						|
              Armas y Explosivos de la Dirección General de la
 | 
						|
              Guardia Civil. La Dirección General de la Guardia
 | 
						|
              Civil, en su caso, autorizará tal cambio de aduana,
 | 
						|
              comunicándolo a la Intervención de Armas
 | 
						|
              correspondiente, para la expedición de las oportunas
 | 
						|
              guías.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>5. Si las armas importadas hubieran de entrar en
 | 
						|
              España desde otros países miembros de la
 | 
						|
              Comunidad Económica Europea por los que hubieran
 | 
						|
              circulado en tránsito, habrá de darse
 | 
						|
              cumplimiento a lo dispuesto sobre información y
 | 
						|
              documentación para traslado y entrada en
 | 
						|
              España en los artículos 72 y siguientes.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>6. La importación especial de armas para pruebas y
 | 
						|
              las correspondientes municiones, a realizar por el
 | 
						|
              Ministerio de Defensa o por los Servicios de Armamento de
 | 
						|
              las Direcciones Generales de la Guardia Civil y de la
 | 
						|
              Policía, deberá ser comunicada, con suficiente
 | 
						|
              antelación, especificando el destino final de las
 | 
						|
              armas a la Intervención Central de Armas y Explosivos
 | 
						|
              de la Dirección General de la Guardia Civil, que
 | 
						|
              cursará las instrucciones oportunas a las
 | 
						|
              correspondientes Intervenciones de Armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 66.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las aduanas no despacharán remesa alguna de
 | 
						|
              armas o de sus piezas fundamentales sin la presencia de la
 | 
						|
              Guardia Civil, a la que deberán requerir con tal
 | 
						|
              objeto. Una vez despachadas aquéllas, serán
 | 
						|
              entregadas o puestas a disposición de la
 | 
						|
              Intervención de Armas a efectos de custodia,
 | 
						|
              circulación y tenencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Las armas de todas las categorías
 | 
						|
              deberán figurar siempre manifestadas con su
 | 
						|
              denominación específica, cualquiera que sea el
 | 
						|
              medio de transporte utilizado.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Siempre que lleguen a los recintos aduaneros
 | 
						|
              expediciones de armas para ser objeto de despacho en las
 | 
						|
              distintas modalidades del tráfico exterior,
 | 
						|
              cualquiera que sea el régimen de transporte empleado,
 | 
						|
              se llevarán a cabo los trámites que procedan,
 | 
						|
              mediante la actuación conjunta de la aduana y de la
 | 
						|
              Intervención de Armas en el ámbito de sus
 | 
						|
              específicas competencias. En los respectivos
 | 
						|
              documentos que expidan, dejarán constancia de la
 | 
						|
              relación existente entre los mismos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Las aduanas deberán comunicar a las
 | 
						|
              Intervenciones de Armas los despachos que efectúen de
 | 
						|
              importaciones temporales de armas para
 | 
						|
              reparación.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>5. Siempre que se importen armas en régimen TIR o
 | 
						|
              TIF, las aduanas de los puestos de fronteras habilitados
 | 
						|
              para la entrada de armas en territorio español
 | 
						|
              deberán poner inmediatamente el hecho en conocimiento
 | 
						|
              de las Intervenciones de Armas, a fin de que puedan adoptar
 | 
						|
              las medidas precautorias y de vigilancia que se establecen
 | 
						|
              en el apartado 1 del artículo 71.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>6. Las armas de fuego de fabricación extranjera
 | 
						|
              que no lleven marca de los bancos de pruebas reconocidos
 | 
						|
              serán remitidas por las aduanas a los bancos
 | 
						|
              oficiales para su punzonado; si éstos no las
 | 
						|
              marcaran, serán devueltas a las aduanas de
 | 
						|
              procedencia, no pudiendo ser despachadas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 5.ª
 | 
						|
              <EM>Tránsito de armas</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 67.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. El tránsito de armas por territorio
 | 
						|
              español deberá ser objeto de
 | 
						|
              autorización previa y quedará sometido al
 | 
						|
              condicionado que en la misma se fije.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Se concederá la autorización si el
 | 
						|
              solicitante reside, tiene sucursal abierta o designa un
 | 
						|
              representante responsable en territorio español por
 | 
						|
              el tiempo que dure el tránsito. Dicho representante
 | 
						|
              podrá ser designado por la Embajada en España
 | 
						|
              del país de origen de la expedición, bajo su
 | 
						|
              responsabilidad.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Se exceptúan del régimen de
 | 
						|
              autorización los casos de tránsito de hasta
 | 
						|
              dos armas de las categorías 2., 3., 4., 6. y 7., que
 | 
						|
              transporten consigo, desmontadas, en su caso, y dentro de
 | 
						|
              sus cajas o fundas sus propietarios. En estos supuestos, las
 | 
						|
              armas pasarán por territorio español amparadas
 | 
						|
              por una guía de circulación de clase A,
 | 
						|
              expedida por la Intervención de Armas, y por un pase
 | 
						|
              de importación temporal, expedido por la aduana de
 | 
						|
              entrada, con exigencia de garantía suficiente para
 | 
						|
              cubrir la sanción máxima en que pudiera
 | 
						|
              incurrirse en caso de que no se produzca la salida de
 | 
						|
              España.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 68.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La autorización de tránsito se
 | 
						|
              solicitará del Ministerio de Asuntos Exteriores,
 | 
						|
              haciendo constar en la solicitud:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Remitente, destinatario y persona responsable de la
 | 
						|
              expedición.<BR>
 | 
						|
               b) Puntos de origen y destino.<BR>
 | 
						|
               c) Clases de armas objeto de la expedición, con
 | 
						|
              indicación de las marcas y señales de las
 | 
						|
              mismas y concretamente del número de las piezas, en
 | 
						|
              su caso.<BR>
 | 
						|
               d) Peso total de la mercancía y número de
 | 
						|
              bultos o paquetes en que se envía la misma.<BR>
 | 
						|
               e) Características de las armas, piezas y
 | 
						|
              embalajes.<BR>
 | 
						|
               f) Aduanas de entrada y salida e itinerario que se desea
 | 
						|
              seguir, con indicación de las paradas técnicas
 | 
						|
              que, en su caso, se estimen necesarias.<BR>
 | 
						|
               g) Medios de transporte y características de los
 | 
						|
              mismos.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. A la solicitud se adjuntará copia de la
 | 
						|
              documentación que ampare la expedición,
 | 
						|
              extendida por el país de origen.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 69.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. El Ministerio de Asuntos Exteriores dará cuenta
 | 
						|
              de la petición al Ministerio del Interior y al
 | 
						|
              Ministerio de Defensa cuando se trate de armas de guerra,
 | 
						|
              con antelación suficiente, que no podrá ser
 | 
						|
              inferior a veinticuatro horas respecto a la fecha prevista
 | 
						|
              para la realización del tránsito, con objeto
 | 
						|
              de que puedan formular las observaciones o disponer los
 | 
						|
              servicios que consideren pertinentes.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Si procede, el Ministerio de Asuntos Exteriores
 | 
						|
              concederá la autorización correspondiente, en
 | 
						|
              la que determinará el condicionado a que queda
 | 
						|
              sometida la expedición, debiendo comunicar la
 | 
						|
              concesión al mismo tiempo que al interesado a los
 | 
						|
              Ministerios del Interior y de Obras Públicas y
 | 
						|
              Transportes, al Departamento de Aduanas e Impuestos
 | 
						|
              Especiales de la Agencia Estatal de Administración
 | 
						|
              Tributaria, y, en su caso, al Ministerio de Defensa.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 70.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. En caso de que el tránsito se realice por
 | 
						|
              vía terrestre o se prevea su detención en
 | 
						|
              territorio español, las armas o piezas deberán
 | 
						|
              ir acondicionadas para permitir que sean precintadas
 | 
						|
              fácilmente por la aduana correspondiente.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Si las armas procedieran directamente de otro
 | 
						|
              país miembro de la Comunidad Económica
 | 
						|
              Europea, habrá de darse cumplimiento de lo prevenido
 | 
						|
              al respecto en el artículo 72 y siguientes.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 71.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La Dirección General de la Guardia Civil
 | 
						|
              dictará las instrucciones pertinentes a fin de que
 | 
						|
              las expediciones vayan custodiadas o se tomen las medidas
 | 
						|
              que crea convenientes para la debida seguridad del
 | 
						|
              tránsito, según el medio de transporte a
 | 
						|
              emplear y la importancia de la mercancía.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Si por avería del medio de transporte o
 | 
						|
              cualquier otra causa imprevista el tránsito no
 | 
						|
              pudiera efectuarse conforme a los términos de la
 | 
						|
              autorización concedida, la persona responsable de la
 | 
						|
              expedición pondrá inmediatamente los hechos
 | 
						|
              acaecidos en conocimiento de la Guardia Civil, que los
 | 
						|
              comunicará al Gobernador civil a efectos de que por
 | 
						|
              el mismo se adopten las medidas que se consideren oportunas,
 | 
						|
              en comunicación con los Directores provinciales de
 | 
						|
              los Ministerios afectados.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Cuando la realización del tránsito
 | 
						|
              ocasione gastos, incluso los de personal de escolta y
 | 
						|
              custodia de la expedición, será de cargo de la
 | 
						|
              persona que solicitó la autorización el abono
 | 
						|
              de la tasa correspondiente en la cuantía y en la
 | 
						|
              forma que legalmente se determinen.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 6.ª <EM>Transferencias
 | 
						|
              de armas</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 72.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Se regirán por lo dispuesto en la presente
 | 
						|
              Sección todas las transferencias de armas de fuego
 | 
						|
              que se efectúen desde España a los
 | 
						|
              demás países miembros de la Comunidad
 | 
						|
              Económica Europea y desde éstos a
 | 
						|
              España.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
 | 
						|
              112 de este Reglamento, las armas de fuego sólo
 | 
						|
              podrán transferirse desde España a otro
 | 
						|
              país miembro de la Comunidad Económica Europea
 | 
						|
              y circular por España procedentes de otros
 | 
						|
              países de la misma con arreglo a lo previsto en los
 | 
						|
              artículos siguientes, que se aplicarán a todos
 | 
						|
              los supuestos de transferencias de armas de fuego.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 73.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Para la transferencia de armas de fuego desde
 | 
						|
              España a otros Estados miembros de la Comunidad
 | 
						|
              Económica Europea, el interesado solicitará
 | 
						|
              autorización de transferencia a cuyo efecto
 | 
						|
              comunicará a la Intervención de Armas de la
 | 
						|
              Guardia Civil del lugar en que se encuentren las armas,
 | 
						|
              antes de su expedición:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Los datos determinados en el artículo 51.1, a),
 | 
						|
              de este Reglamento.<BR>
 | 
						|
               b) La dirección del lugar al que se enviarán
 | 
						|
              o transportarán las armas.<BR>
 | 
						|
               c) El número de armas que integren el envío o
 | 
						|
              el transporte.<BR>
 | 
						|
               d) Los datos determinados en el artículo 51.1, b),
 | 
						|
              y, además, la indicación de si las armas de
 | 
						|
              fuego portátiles han pasado el control de conformidad
 | 
						|
              con las disposiciones del Convenio de 1 de julio de 1969,
 | 
						|
              relativo al reconocimiento mutuo de los sellos de contrastes
 | 
						|
              de las armas de fuego de tales armas.<BR>
 | 
						|
               e) El medio de transferencia.<BR>
 | 
						|
               f) La fecha de salida y la fecha estimada de llegada.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>No será necesario comunicar la información
 | 
						|
              requerida bajo los párrafos e) y f) anteriores en los
 | 
						|
              casos de transferencias entre armeros autorizados.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. A la solicitud de autorización se
 | 
						|
              acompañará, siempre que sea necesario,
 | 
						|
              teniendo en cuenta la naturaleza de las armas objeto de
 | 
						|
              transferencia, el permiso o consentimiento previo del Estado
 | 
						|
              miembro de la Comunidad Económica Europea de destino
 | 
						|
              de aquéllas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. La Intervención de Armas de la Guardia Civil
 | 
						|
              examinará las condiciones en que se realiza la
 | 
						|
              transferencia, con objeto de determinar si se garantiza la
 | 
						|
              seguridad de la misma.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Si se cumplen los requisitos prevenidos la
 | 
						|
              Intervención de Armas expedirá una
 | 
						|
              autorización de transferencia en la que se
 | 
						|
              harán constar todos los datos exigidos en el apartado
 | 
						|
              1 del presente artículo. Esta autorización
 | 
						|
              deberá acompañar a las armas de fuego hasta su
 | 
						|
              destino y deberá presentarse a requerimiento de las
 | 
						|
              autoridades de los Estados miembros de la Comunidad
 | 
						|
              Económica Europea, de tránsito y de
 | 
						|
              destino.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 74.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La Dirección General de la Guardia Civil
 | 
						|
              podrá conceder a los armeros autorizados con arreglo
 | 
						|
              a lo dispuesto en el artículo 10, la facultad de
 | 
						|
              realizar transferencias de armas de fuego desde
 | 
						|
              España a armeros establecidos en otro Estado miembro
 | 
						|
              de la Comunidad Económica Europea, sin necesidad de
 | 
						|
              la autorización previa a que se refiere el
 | 
						|
              artículo 73. A tal fin, a petición del
 | 
						|
              interesado expedirá una autorización,
 | 
						|
              válida durante un período que no podrá
 | 
						|
              exceder de tres años, la cual podrá ser
 | 
						|
              anulada o suspendida en cualquier momento mediante
 | 
						|
              decisión motivada de la propia Dirección
 | 
						|
              General. Una copia autorizada de la declaración a que
 | 
						|
              se refiere el apartado 2 de este artículo
 | 
						|
              deberá acompañar a las armas de fuego durante
 | 
						|
              todas las expediciones que se efectúen a su amparo, y
 | 
						|
              habrá de presentarse a requerimiento de las
 | 
						|
              autoridades de los Estados miembros de la Comunidad
 | 
						|
              Económica Europea de tránsito y de
 | 
						|
              destino.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Cuando se vaya a efectuar cada transferencia, el
 | 
						|
              armero autorizado habrá de prestar declaración
 | 
						|
              ante la correspondiente Intervención de Armas de la
 | 
						|
              Guardia Civil, en la que, haciendo referencia a la propia
 | 
						|
              autorización y, en su caso, al permiso o
 | 
						|
              consentimiento previo del país de destino,
 | 
						|
              incorporará respecto a las armas objeto de
 | 
						|
              transferencia todos los datos relacionados en el apartado 1
 | 
						|
              del artículo 73.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. La Intervención de Armas devolverá
 | 
						|
              visada al armero la declaración que habrá de
 | 
						|
              acompañar en todo momento a la expedición.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 75.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La Dirección General de la Guardia Civil
 | 
						|
              enviará toda la información pertinente de que
 | 
						|
              disponga, sobre las transferencias definitivas de armas de
 | 
						|
              fuego, a las autoridades correspondientes del Estado miembro
 | 
						|
              de la Comunidad Económica Europea hacia cuyo
 | 
						|
              territorio se efectúe cada transferencia y, en su
 | 
						|
              caso, a las de los países comunitarios.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado
 | 
						|
              anterior, a más tardar, en el momento de iniciarse la
 | 
						|
              transferencia, la Dirección General de la Guardia
 | 
						|
              Civil comunicará a las indicadas autoridades la
 | 
						|
              información disponible en aplicación de los
 | 
						|
              procedimientos previstos en los artículos 51, 73, 74
 | 
						|
              y 96.1, sobre adquisición y tenencia de armas de
 | 
						|
              fuego por no residentes en España.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. La Dirección General de la Guardia Civil
 | 
						|
              comunicará, en su caso, oportunamente a los armeros a
 | 
						|
              que se refiere el artículo anterior la lista de las
 | 
						|
              armas de fuego que se pueden transferir a los restantes
 | 
						|
              países de la Comunidad Económica Europea sin
 | 
						|
              el consentimiento previo de sus autoridades respectivas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 76.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. La entrada y circulación en España de
 | 
						|
              armas de fuego procedentes de otros países miembros
 | 
						|
              de la Comunidad Económica Europea requerirá la
 | 
						|
              obtención de permiso previo con arreglo a lo
 | 
						|
              dispuesto en el presente artículo, salvo que se trate
 | 
						|
              de armas exentas de acuerdo con lo establecido en el
 | 
						|
              apartado 7.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. El permiso se expedirá a solicitud del
 | 
						|
              interesado y únicamente podrá concederse
 | 
						|
              previa aportación respecto a las armas de que se
 | 
						|
              trate de la información determinada en el apartado 1
 | 
						|
              del artículo 73, que habrá de ser facilitada
 | 
						|
              por las autoridades competentes del país de
 | 
						|
              procedencia.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Corresponde a la Dirección General de la
 | 
						|
              Guardia Civil la competencia para la recepción de la
 | 
						|
              solicitud y de la indicada información y para
 | 
						|
              otorgar, si procede, previa comprobación de que se
 | 
						|
              trata de armas no prohibidas a particulares y de que el
 | 
						|
              interesado reúne los requisitos personales exigidos
 | 
						|
              por el presente Reglamento, el necesario permiso previo.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>4. Para entrar y circular por territorio español,
 | 
						|
              las armas deberán estar acompañadas en todo
 | 
						|
              momento de la autorización expedida por las
 | 
						|
              autoridades competentes del país de procedencia, en
 | 
						|
              la que deberá figurar reseñado o a la que
 | 
						|
              habrá de adjuntarse copia del permiso a que se
 | 
						|
              refiere el apartado anterior.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>5. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior,
 | 
						|
              cuando se trate de transferencias entre armeros, titulares
 | 
						|
              de autorizaciones periódicas de transferencias, la
 | 
						|
              entrada y circulación en España deberá
 | 
						|
              ser documentada, mediante declaración del expedidor
 | 
						|
              visada por la autoridad competente del país
 | 
						|
              comunitario de origen y comunicada oportunamente a la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>6. Las armas, tan pronto como hayan entrado en territorio
 | 
						|
              español, deberán ser presentadas a la
 | 
						|
              Intervención de Armas de la Guardia Civil más
 | 
						|
              próxima, que realizará las comprobaciones
 | 
						|
              pertinentes, extendiendo la correspondiente diligencia en la
 | 
						|
              autorización o declaración que acompañe
 | 
						|
              a la expedición.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>7. Corresponde al Ministro del Interior, teniendo en
 | 
						|
              cuenta consideraciones de seguridad ciudadana, la facultad
 | 
						|
              de determinar las armas de fuego cuya transferencia a
 | 
						|
              España puede efectuarse sin la autorización
 | 
						|
              regulada en el presente artículo, debiendo, en este
 | 
						|
              caso, comunicar la lista de las armas afectadas a las
 | 
						|
              autoridades correspondientes de los restantes países
 | 
						|
              miembros de la Comunidad Económica Europea.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center">Sección 7.ª <EM>Ferias y
 | 
						|
              exposiciones</EM></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 77.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Para la exhibición de armas de fuego en ferias
 | 
						|
              y exposiciones, la comisión organizadora o los
 | 
						|
              representantes de las casas comerciales interesadas
 | 
						|
              habrán de solicitar autorización de la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil, la cual, al
 | 
						|
              concederla, señalará el servicio de vigilancia
 | 
						|
              que ha de establecer la organización, sin perjuicio
 | 
						|
              de prestar servicio propio cuando lo considere
 | 
						|
              necesario.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. En todo caso se observarán las normas generales
 | 
						|
              establecidas sobre salida de fábrica,
 | 
						|
              circulación y depósito de las armas; y cuando
 | 
						|
              proceda habrá de obtenerse la oportuna
 | 
						|
              autorización de importación temporal.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P align="center"><B>Capítulo III:</B>
 | 
						|
              <STRONG>Medidas de seguridad en fabricación,
 | 
						|
              circulación y comercio</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 78.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los establecimientos dedicados a la
 | 
						|
              fabricación, montaje, almacenamiento,
 | 
						|
              distribución, venta o reparación de cualquier
 | 
						|
              clase de armas de fuego o de sus piezas fundamentales,
 | 
						|
              reguladas en este Reglamento, deberán adoptar las
 | 
						|
              adecuadas medidas de seguridad y concretamente:</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>a) Tener todos los huecos de puertas, ventanas y
 | 
						|
              cualquier otro acceso posible, protegidos con rejas,
 | 
						|
              persianas metálicas o sistemas blindados.<BR>
 | 
						|
               b) Tener instalados dispositivos de alarma adecuados,
 | 
						|
              responsabilizándose de su correcto funcionamiento y
 | 
						|
              realizando a tal objeto las revisiones o comprobaciones que
 | 
						|
              sean necesarias.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Tales medidas de seguridad y dispositivos de alarma,
 | 
						|
              deberán ser aprobados por la Dirección General
 | 
						|
              de la Guardia Civil, previo informe de la
 | 
						|
              Intervención de Armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Para las armas de guerra, las medidas de seguridad se
 | 
						|
              adaptarán a las condiciones que el Ministerio de
 | 
						|
              Defensa fije al respecto, comunicándolo en cada caso
 | 
						|
              a la Dirección General de la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Las medidas de seguridad serán también
 | 
						|
              obligatorias para las federaciones deportivas
 | 
						|
              españolas o sociedades deportivas de tiro de
 | 
						|
              cualquier clase, en cuyos locales se guarden armas o
 | 
						|
              municiones.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 79.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las fábricas de armas de fuego de las
 | 
						|
              categorías 1 y 2 deberán tener un cerramiento
 | 
						|
              que habrá de ser adecuado para impedir el paso de
 | 
						|
              personas, animales o cosas, y tener una altura mínima
 | 
						|
              de 2 metros, de los cuales sólo podrán ser de
 | 
						|
              alambrada los 50 centímetros superiores.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Tal cerramiento sólo dispondrá de una
 | 
						|
              puerta de acceso al recinto, salvo autorización
 | 
						|
              expresa de la Guardia Civil, por causas justificadas. Bien
 | 
						|
              se trate de uno o varios edificios, las puertas de acceso
 | 
						|
              han de ser lo suficientemente sólidas y las ventanas
 | 
						|
              o huecos adecuadamente protegidos, a juicio de la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 80.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las fábricas de armas de las categorías
 | 
						|
              1.ª y 2.ª deberán contar con un servicio
 | 
						|
              permanente de vigilantes de seguridad, de acuerdo con las
 | 
						|
              prescripciones de la Ley 23/1992, de 30 de julio, de
 | 
						|
              Seguridad Privada, y de las disposiciones que la
 | 
						|
              desarrollen, cuyo número será adecuado a las
 | 
						|
              necesidades de seguridad y protección, a juicio de la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil, que
 | 
						|
              podrá prestar o reforzar dicho servicio en
 | 
						|
              determinadas circunstancias.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 81.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>El Ministerio del Interior podrá acordar, previa
 | 
						|
              audiencia del interesado, la implantación del
 | 
						|
              servicio de vigilantes de seguridad en aquellos otros
 | 
						|
              establecimientos en que, por sus especiales
 | 
						|
              características, se considere necesario.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 82.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. En los transportes de armas de fuego, la
 | 
						|
              Intervención de Armas que expida la preceptiva
 | 
						|
              guía de circulación fijará, teniendo en
 | 
						|
              cuenta las instrucciones generales dictadas por la
 | 
						|
              Dirección General de la Guardia Civil, las medidas y
 | 
						|
              condiciones de seguridad que deberá cumplir cada
 | 
						|
              expedición.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. En cualquier caso, a las empresas de seguridad, a los
 | 
						|
              servicios de ferrocarriles y a las demás empresas de
 | 
						|
              transportes terrestres, marítimos y aéreos o,
 | 
						|
              en su caso, a los propios fabricantes o comerciantes, les
 | 
						|
              corresponde, en cuanto a la seguridad de los envíos a
 | 
						|
              que se refieren los artículos 39 y 40, la
 | 
						|
              responsabilidad derivada del servicio de depósito y
 | 
						|
              transporte; debiendo adoptar las medidas necesarias para
 | 
						|
              impedir la pérdida, sustracción o robo de las
 | 
						|
              armas, y dar cuenta a la Guardia Civil siempre que tales
 | 
						|
              pérdida, sustracción o robo se produjeran.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 83.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Se prohíbe el almacenamiento de armas completas,
 | 
						|
              fuera de las fábricas, de las armerías, de las
 | 
						|
              Intervenciones de Armas o de aquellos otros lugares
 | 
						|
              debidamente autorizados por la Dirección General de
 | 
						|
              la Guardia Civil, sin la debida custodia de la Guardia Civil
 | 
						|
              o del correspondiente servicio de vigilantes de seguridad,
 | 
						|
              de acuerdo con las prescripciones de la Ley 23/1992, de 30
 | 
						|
              de julio, de Seguridad Privada, y de las disposiciones que
 | 
						|
              la desarrollen.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 84.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Se exceptúa de la anterior prohibición el
 | 
						|
              almacenamiento en tránsito, dentro de locales
 | 
						|
              cerrados de las empresas de seguridad o de las empresas de
 | 
						|
              transporte, de armas cortas o largas rayadas y escopetas o
 | 
						|
              armas asimiladas, debidamente embaladas, por cada centro,
 | 
						|
              dependencia o sucursal, de cuyo almacenamiento deberá
 | 
						|
              tener previo conocimiento la Intervención de Armas.
 | 
						|
              En todo caso, para tal almacenamiento los servicios y
 | 
						|
              empresas mencionados deberán adoptar las medidas de
 | 
						|
              seguridad necesarias, aprobadas por la Dirección
 | 
						|
              General de la Guardia Civil, para evitar la pérdida,
 | 
						|
              sustracción o robo de las armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 85.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>Las armas destinadas a la exportación, así
 | 
						|
              como a la transferencia a los países comunitarios, y
 | 
						|
              las procedentes de la importación, podrán
 | 
						|
              depositarse en tránsito, por el tiempo mínimo
 | 
						|
              imprescindible, en los lugares correspondientes a ello
 | 
						|
              destinados, con protección de la Guardia Civil o del
 | 
						|
              servicio de vigilantes de seguridad.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 86.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Los establecimientos legalmente autorizados para la
 | 
						|
              venta o reparación de armas de fuego, además
 | 
						|
              de la obligación general de instalar en las puertas y
 | 
						|
              huecos de escaparates, así como en cualquier otro
 | 
						|
              acceso posible a los mismos, rejas fijas, persianas
 | 
						|
              metálicas o cristales blindados, deberán
 | 
						|
              mantener las escopetas y armas asimiladas, con las medidas
 | 
						|
              de seguridad que se determinen por el Gobernador civil a
 | 
						|
              propuesta de la Intervención de Armas.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Los establecimientos a que se refiere el apartado 1
 | 
						|
              del artículo 48 deberán tener en cajas fuertes
 | 
						|
              las armas cortas y las largas rayadas que tengan en
 | 
						|
              existencias, desprovistas de piezas o elementos esenciales
 | 
						|
              para su funcionamiento, salvo que dichas cajas fuertes
 | 
						|
              reúnan suficientes condiciones de seguridad, a juicio
 | 
						|
              del Gobernador civil.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>3. Los establecimientos a que se refieren los dos
 | 
						|
              apartados precedentes deberán guardar también
 | 
						|
              en cajas fuertes la cartuchería metálica.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><STRONG>Artículo 87.</STRONG></P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>1. Las cajas fuertes a que hace referencia el
 | 
						|
              artículo anterior deberán ser puntos activos
 | 
						|
              de las señales de alarma.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P>2. Si las condiciones de seguridad de estas cajas fuertes
 | 
						|
              no fuesen suficientes, la Intervención de Armas de la
 | 
						|
              Guardia Civil podrá disponer que sean depositados en
 | 
						|
              ella o en el lugar adecuado que designe las piezas o
 | 
						|
              elementos esenciales separados.</P>
 | 
						|
 | 
						|
              <P><BR>
 | 
						|
              </P>
 | 
						|
            </TD>
 | 
						|
          </TR>
 | 
						|
        </TABLE>
 | 
						|
      </CENTER>
 | 
						|
    </DIV>
 | 
						|
 | 
						|
    <DIV align="right">
 | 
						|
      <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" width="200">
 | 
						|
        <TR>
 | 
						|
          <TD><IMG src="../images/marco/negro.gif" width="11" height=
 | 
						|
          "11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
          <TD width="100%" background="../images/marco/hs.gif"><IMG src=
 | 
						|
          "../images/marco/hs.gif" width="11" height="11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
          <TD><IMG src="../images/marco/esd.gif" width="11" height=
 | 
						|
          "11"></TD>
 | 
						|
        </TR>
 | 
						|
 | 
						|
        <TR>
 | 
						|
          <TD> </TD>
 | 
						|
 | 
						|
          <TD width="100%">
 | 
						|
            <DIV align="right">
 | 
						|
              <TABLE border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
 | 
						|
                <TR>
 | 
						|
                  <TD><IMG src="../images/boton/i.gif" width="16" height=
 | 
						|
                  "15"><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
 | 
						|
                  "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
 | 
						|
                  "19" height="15"></FONT></TD>
 | 
						|
 | 
						|
                  <TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
 | 
						|
                  "#inicio">subir</A></TD>
 | 
						|
 | 
						|
                  <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
 | 
						|
                  "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
 | 
						|
                  "19" height="15"></FONT></TD>
 | 
						|
 | 
						|
                  <TD background="../images/boton/f.gif"><A href=
 | 
						|
                  "reglarm02.htm" alt=
 | 
						|
                  "Avanzar a la página siguiente">sig
 | 
						|
                  >></A></TD>
 | 
						|
 | 
						|
                  <TD><FONT color="#FFFFFF" size="1" face=
 | 
						|
                  "Arial Black"><IMG src="../images/boton/u.gif" width=
 | 
						|
                  "19" height="15"></FONT></TD>
 | 
						|
 | 
						|
                  <TD><FONT size="1" face="Arial Black"><IMG src=
 | 
						|
                  "../images/boton/u.gif" width="19" height=
 | 
						|
                  "15"></FONT></TD>
 | 
						|
 | 
						|
                  <TD><IMG src="../images/boton/d.gif" width="16" height=
 | 
						|
                  "15"></TD>
 | 
						|
                </TR>
 | 
						|
              </TABLE>
 | 
						|
            </DIV>
 | 
						|
          </TD>
 | 
						|
 | 
						|
          <TD background="../images/marco/vd.gif"><IMG src=
 | 
						|
          "../images/marco/vd.gif" width="11" height="11"></TD>
 | 
						|
        </TR>
 | 
						|
 | 
						|
        <TR>
 | 
						|
          <TD background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
 | 
						|
          "../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
          <TD width="100%" background="../images/marco/hi.gif"><IMG src=
 | 
						|
          "../images/marco/hi.gif" width="11" height="11"></TD>
 | 
						|
 | 
						|
          <TD><IMG src="../images/marco/eid.gif" width="11" height=
 | 
						|
          "11"></TD>
 | 
						|
        </TR>
 | 
						|
      </TABLE>
 | 
						|
    </DIV>
 | 
						|
  </BODY>
 | 
						|
</HTML>
 | 
						|
 |